
Sandra Morales es una joven estudiante que se está haciendo muy conocida por el contenido que sube a las redes, especialmente en TikTok. En su caso, publica videos donde habla de la historia y anécdotas de Jerez de la Frontera, su ciudad natal, aunque también lo hace sobre ciudades como Granada, donde ha finalizado sus estudios de Historia del Arte.
La particularidad de Sandra es que en sus vídeos se muestra muy natural, cercanía y salero, algo muy distinto a lo que estamos acostumbrados. De esta manera ha conseguido llegar cada vez a más gente hasta el punto de empezar a popularizarse en esta emergente red social.
Como no puede ser de otra manera, su finalidad es entretener a la vez que informar, a la que vez demuestra públicamente su pasión por la historia. Poco a poco ha ido adquiriendo mayor popularidad hasta el punto de que ya acumula más de 7.000 seguidores y más de 170.000 me gusta en su cuenta @sandramoruizz.
Comenzó hablando sobre mujeres aunque pronto descubrió que debía dirigirse hacia otro tipo de público al que verdaderamente lo gustaba lo que hablaba sobre Jerez. Después de todo este tiempo por fin parece haber dado con la tecla.
Para los que no te conocen o si que te conocen pero quieren saber algo mas de ti, cuéntanos ¿Quién es Sandra?
Me gusta la Historia del Arte, pero también me gusta la historia. Yo realmente no soy historiadora. La gente me pregunta que si yo he estudiado historia. No. Yo he estudiado Historia del Arte, pero también me gusta dar la vuelta a las cosas y mirarlas de otra manera. Lo estoy intentando hacer aquí en Jerez. Empecé en Granada y también me gustaría hacerlo en otros sitios.
Yo siempre he sido inquieta y me hago preguntas. Donde hay tiempo libre yo voy buscando qué se puede sacar y darle la vuelta para hacerlo cercano y con un punto de humor para que todo el mundo lo entienda.

¿Cómo empiezas a hacer este tipo de videos?
Llevo varios años subiendo vídeos pero ahora es cuando he empezado a hacer los de Jerez. Han sido los que han tenido más aceptación y me siento mucho más motivada para seguir sacando cosas. Siempre tengo muchas preguntas y siempre estoy intentando investigar.
¿Cuál fue el primer video que hiciste?
Mi primer video fue en la cuarentena. Me mandaron un trabajo en el que tenía que aplicar los pensamientos de los antropólogos a una obra de arte. Yo como siempre quiero ir a la contra me puse a buscar mujeres.
Me interesó mucho Eleonora Carrington. Dije, voy a convertirlo en vídeo, y lo subí a YouTube. Empecé enfocándolo en vídeos de mujeres, después curiosidades y al final he acabado haciendo vídeos de Jerez que es lo que le ha gustado a la gente.

Mucha gente comenta tus videos y te apoyan, ¿Qué sientes al leer todos esos comentarios buenos y ver que tus videos están llegando cada vez a más personas?
Los comentarios animan muchísimo. Mi círculo cercano siempre me ha apoyado desde que empecé a subir vídeos. Yo estaba motivada por eso. Pero que de repente gente que no te conozca de nada empiece a poner comentarios, que tengo muy pocos malos, me hizo sentir muy arropada y, sobre todo, me anima muchísimo a seguir buscando.
Desde que hemos empezado no hemos parado. Desde que la gente me comenta, lo sube a sus historias, lo guardan o comparten, yo me siento muy agradecida.
¿Cuál ha sido el vídeo que mayor visibilidad ha tenido?
El que más visibilidad ha tenido es el que de la calle Doña Blanca. Yo lo que quería explicar es por qué se llama así. Era una duquesa de Francia que se casó con un rey de Castilla pero, igual que pasó con Juana la Loca, le encerraron y la mató.
El último sitio en el que estuvo fue el Alcázar de Jerez. Desde allí veía la Iglesia de San Francisco y pidió que la enterraran allí. Hasta que no llegó Isabel la Católica no se cumplió eso. Como esa calle estaba pegada a la Iglesia, se le llamó Doña Blanca.

¿Qué es para ti lo más difícil a la hora de hacer tus videos?
Al principio lo que más me costaba era salir a la calle. Yo siempre he grabado en mi habitación y me daba vergüenza que me escucharan hasta mis compañeras de piso o mis padres. Salir a la calle ni me lo planteaba. Ahora hay personas que me reconocen y algunos se quedan mirando o te paran.
¿Cuál es la finalidad de tu contenido? ¿Enseñar, entretener…?
Yo creo que no se puede enseñar si no se entretiene. Si no se hace ameno no se puede aprender.

¿Qué es lo que más te gusta de lo que estudias?
Me gusta todo. Hay mucha gente que se mete a la carrera pensando que solo van a ver el Renacimiento o la Antigua Grecia. Mientras te lo enseñen bien, te gusta. Lo que más me ha sorprendido son las Vanguardias. Tienes que investigar para poder entender la obra.