viernes. 08.12.2023
El chef Allan Schultz y el sumiller Alexander Berntsen
El chef Allan Schultz y el sumiller Alexander Berntsen

La vigésima edición de Copa Jerez ha llegado a su fin resultando, un año más, todo un éxito en cuanto a la excelencia además de ser un valor añadido al turismo de para Jerez de la Frontera. Durante dos jornadas se han llevado a cabo un programa de actividades en torno a la enología jerezana organizado en cuatro experiencias diferentes: Copa Jerez Competition, Copa Jerez Forum, Showroom Copa Jerez y Copa Jerez Off, consolidando este evento, tras diez ediciones, como uno de los mayores espectáculos gastronómicos del mundo.

Tras la emocionante Final Internacional, el ganador de esta edición ha sido el equipo de Dinamarca. El chef Allan Schultz y el sumiller Alexander Berntsen, representantes del restaurante Parsley Salon en Hellerup, Dinamarca, lograron conquistar al jurado con una propuesta llena de matices.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, presidió la entrega de premios desde donde resaltó “la gran importancia que tiene para nuestra ciudad que más de 300 profesionales hayan participado durante dos jornadas en las distintas actividades programadas con motivo de este evento considerado por International Wine Challenge Awards como el mejor evento internacional de vino”.

García-Pelayo ha felicitado también a los ganadores así como al restaurante español, Ambivium por haber obtenido el premio al mejor maridaje con postre por una fermentación compuesta de cacao, avellanas y haba tonka, acompañada de la bota de Cream 79 ‘Bota No’ de equipo Navazos. La alcaldesa ha extendido su felicitación a todos los participantes en esta Copa y al jurado.

Copa Jerez 2023
Copa Jerez 2023

Apoyo a Copa Jerez del Gobierno Municipal

La regidora también ha destacado que “los más importantes profesionales del mundo de la gastronomía y el vino estén en Jerez, en este concurso y en su foro de ponencias, en sus catas y talleres... significa el mejor respaldo y premio al trabajo incesante de miles de personas que tienen en los caldos de nuestra tierra su pasión y también su trabajo. El vino es cultura y desarrollo económico para una tierra cuya vinculación con la vid ha construido su carácter, su sustento y también incluso su particular urbanismo bodeguero”.

“El peso de esa tradición y de esa trayectoria milenaria se hace vanguardia gastronómica gracias a Copa Jerez demostrando -como hemos podido disfrutar- que nuestro amor por el vino de Jerez está más vivo que nunca convirtiendo la ciudad en el epicentro mundial con la presencia de más de trescientos profesionales reconocidos en la enología y la gastronomía. Enhorabuena nuevamente a los ganadores y también al Consejo Regulador por estos veinte años de Copa Jerez”, remarcaba la alcaldesa de Jerez.

La alcaldesa en la clausura de Copa Jerez
La alcaldesa en la clausura de Copa Jerez

Para finalizar apuntaba que Copa Jerez “en su futuro, brillante futuro, tendrá al Gobierno de Jerez siempre con la mano tendida y brindando toda la ayuda, colaboración y apoyo necesarios no ya para consolidar el evento, si no para trascender aún más su alcance e impacto”.

Por su parte, los galardonados de la presente edición señalaron que "han sido unos meses de duros trabajos preparatorios, muy concentrados en el concurso y veníamos a por todas: decididamente queríamos ganar y llevarnos la Copa Jerez a Dinamarca.

Los protagonistas absolutos de la edición se declaran unos enamorados de los vinos de Jerez y aseguran que su relación se ha reforzado aún más en este viaje gastronómico. “Seguir aprendiendo de estos vinos y concursar en el corazón mismo de su territorio de origen son las claves de este concurso. Copa Jerez aúna muchos atractivos y no puede concebirse de otra forma"

El título de la edición más especial de Copa Jerez viaja hasta Dinamarca