
No cabe duda de que la historia es ese aspecto que hace que cada ciudad y pueblo del mundo sea único. Es capaz de definir su esencia y la forma en la que viven sus vecinos, así como de animar al resto a que lo elijan como destino de sus viajes. Por su parte, el pasado de Málaga cuenta con muchos personajes que han sido muy determinantes.
En este sentido, desde el MIRA queremos que tengas el mayor conocimiento posible de una provincia que tantos turistas recibe. Por su parte, Málaga cuenta con estas seis destacadas figuras de su historia que te ayudarán a entender la esencia y el ambiente que se respira en cada uno de sus rincones.

Estos son los tres malagueños y las tres malagueñas más conocidos de su historia
María Zambrano
En el primer lugar de esta lista se encuentra María Zambrano Alarcón. Nació el 22 de abril de 1904 en Vélez Málaga y fue una intelectual, filósofa y ensayista que llevó el nombre de su ciudad a lo más alto. Se trasladó a Madrid, donde estudió Filosofía y asistió a las clases de José Ortega y Gasset, entre otros. Sus obras dieron comienzo como fruto de los acontecimientos políticos que estaban teniendo lugar durante esos años.

Entre sus aportaciones al mundo de la literatura, cabe destacar algunos títulos como 'Delirio y destino', 'Los sueños y el tiempo', 'El pensamiento vivo de Séneca' o 'Hacia un saber sobre el alma'. Como fruto de su dedicación y talento, fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en el año 1981, y el premio Cervantes, en 1988.
Picasso, el mayor artista de Málaga
Sin abandonar la esfera del arte, en esta lista no podía faltar Pablo Picasso. Fue un pintor y escultor, nacido en plena plaza de la Merced de Málaga, el 25 de octubre de 1881, creador de las distintas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX. A lo largo de su carrera, fue mostrando una evolución estilística y temática en la que asombran sus múltiples registros.

Con sus obras, ponía de manifiesto las posibilidades que el lenguaje pictórico ofrece para retratar la sociedad, así como los problemas de una época en concreto. Su estilo empezó con el figurativismo y pasó por el cubismo, el clasicismo, el surrealismo y el impresionismo, entre algunas otras. De sus aportaciones artísticas podemos destacar el 'Guernica', 'La mujer que llora', 'La habitación azul', 'EL viejo guitarrista ciego' o 'Las señoritas de Avignon'.
Antonio Cánovas del Castillo
Para dar por finalizado este listado, otro malagueño que ha destacado en la historia de la ciudad ha sido Antonio Cánovas del Castillo. En su caso, nació el 8 de febrero de 1828 en la capital malagueña. Fue un político e historiados español, artífice del régimen de la Restauración. Se licenció en derecho y, a pesar de que sus intereses fueron inicialmente por la literatura, terminó siendo una de las figuras más reconocidas de la esfera política.

A pesar de esto, no solo ha influido en gran medida en el transcurso de la historia de este país, sino que también llegó a formar parte de la Real Academia de la Historia, de la que fue director entre 1882 y 1897. Asimismo, fue miembro de la Real Academia Española, de la de Ciencias Morales y Políticas, de la de Bellas Artes de San Fernando y de la de Jurisprudencia y Legislación.
Victoria Kent
Siguiendo la línea de la política, hablamos en este caso de Victoria Kent. Nació en Málaga en el año 1898, una época en la que las mujeres apenas tenían intervención en la vida pública. Ya empezó a romper barreras cuando ingresó en la Universidad de Madrid para estudiar derecho y hacerse abogada. De este modo, fue la primera mujer abogada que ejerció ante un tribunal militar.

De entre sus grandes méritos, cabe destacas que fue nombrada directora general de Prisiones durante el gobierno de Manuel Azaña. Asimismo, fue enviada a París como secretaria de la embajada española en el año 1937.
Antonio Molina
Nos pasamos al mundo de la música y, aquí, Antonio Molina es el malagueño por excelencia. Nació en la Costa del Sol en 1928, aunque con 14 años decidió mudarse a Madrid. A principios de los años 50 llegó su gran éxito profesional, con canciones como 'Soy minero' o 'Adiós mi España', entre muchas otras.

Por su dedicación y su talento, mostrado desde muy temprana edad, Molina es uno de los grandes del flamenco en la provincia y de los precursores de la copla, junto al también malagueño Miguel de Molina.
Pepa Flores
Otro importante lugar de esta lista está reservado para Pepa Flores, aunque todo el mundo la conoce como Marisol. Nació el 4 de febrero de 1984 en Málaga y fue reconocida como una de las niñas prodigio del cine español de la década de los 60. Ya desde muy pequeña se convirtió en una de las actrices más frecuentemente aparecía en las películas.

De igual modo, también contó con una importante carrera en la música, con alrededor de 500 canciones e interpretaciones en distintos idiomas, como portugués, italiano, inglés o francés.