lunes. 25.09.2023

El director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, ha señalado este viernes, preguntado acerca del confinamiento perimetral de la ciudad de Madrid por la situación del COVID-19, que "cuando los gobiernos difieren, la gente muere", por lo que ha recomendado que Ejecutivo central y autonómico estén "unidos" y tomen "buenas decisiones".

"En el caso de España, y en particular en el caso de Madrid, claramente, la transmisión es muy intensa y claramente ambos gobiernos a nivel local y nacional están preocupados. Creemos que difieren en la escala y el tipo de respuesta. Uno de nuestros principales problemas es que en esta respuesta a la pandemia cuando los gobiernos difieren la gente muere, así que asegurémonos de que estamos unidos y tomamos buenas decisiones", ha comentado Ryan en rueda de prensa, tras anunciarse este mediodía el estado de alarma en Madrid para controlar los altos niveles de transmisión en la capital y otras ocho ciudades madrileñas.

"Apoyaremos a los Gobiernos, especialmente a los Gobiernos y a los Estados federales, que trabajan a nivel provincial o a nivel estatal muy de cerca consultando con el Gobierno nacional y, muy importante, el Gobierno nacional consultado con el nivel subnacional, porque esto va en ambas direcciones. Hemos visto ejemplos de ambos. Hemos visto ejemplos de Gobiernos que han actuado sin consultar al Gobierno nacional y hemos visto exactamente lo contrario. Gobiernos nacionales que no han consultado ni han involucrado suficiente al Gobierno regional en su proceso de decisiones políticas", ha apostillado la OMS.

"Hemos trabajado con España muy de cerca"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha defendido la postura del Gobierno: "Hemos trabajado con España muy de cerca y respetamos su liderazgo y también creemos que sin una buena razón o las condiciones locales, no creemos que el Gobierno hubiera tomado esas medidas".

Tedros ha señalado que en España durante el pico de la pandemia el número de casos y de muertos era demasiado alto, pero que ahora el de muertos no está siendo tan elevado. "Es un progreso muy importante y esperamos que se centren en mantener la cifra de muertes baja y esperamos que estas medidas tengan un mejor resultado", ha resaltado, destacando que la cooperación es "muy muy importante, porque esto es responsabilidad de todos".

El miembor de la OMS ha detallado qué medidas han sido útiles contra el COVID-19 y ha puesto el ejemplo de algunos países que están realizando un buen trabajo en la pandemia. "Si trabajas fuerte desde el principio en detectar como ha hecho Corea del sur y Japón, centrándose en los casos sintomáticos, cerrando el paso a la expansión del virus, es como se consigue. Si empiezas por detrás, cuanto más tarde empieces más difícil es coger el ritmo", ha indicado.

Maria Van Kerkhove, responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, ha añadido que todos los países saben cuáles son las medidas que funcionan contra el virus. "El problema es la implementación", ha puntualizado.

Un polémico estado de alarma en Madrid 

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de carácter extraordinario de este viernes, la declaración del estado de alarma para restablecer las restricciones a la movilidad en la Comunidad de Madrid que fueron tumbadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) –y que implicaban el confinamiento perimetral de la capital y de otros nueve grandes municipios.

En la conversación que han mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; pasadas las 12.00 horas el jefe del Ejecutivo le ha trasladado que hay que proteger la salud pública ya y que se aprobará el Estado de Alarma. No obstante, han acordado que en los próximos 15 días los equipos seguirán hablando de los escenarios.

Esta decisión se produce después de que Ayuso haya llamado al presidente del Gobierno después de haber comenzado ese Consejo de Ministros extraordinario. A pesar de que el jefe del Ejecutivo, «por cortesía», decidió retrasar esta reunión desde las 8.30 hasta las 12.00 para darle más tiempo.

Estas fuentes explican que la vicepresidenta primera Carmen Calvo, que ha presidido la reunión del Consejo de Ministros, en ausencia de Sanchez –que estaban en Barcelona con el Rey– se ha puesto en contacto con Aguado para comunicarle que acababa de arrancar el Consejo de ministros y que la Presidenta no había llamado al Presidente.

Pedro Sánchez avisó a Ayuso

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, telefoneó este jueves a Ayuso, a su regreso de su viaje a Argelia. En la citada llamada le trasladó que, tras decaer por decisión judicial las medidas dictadas por el Ministerio de Sanidad a través de una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no cabía otro escenario que volver a aprobarlas con un nueva «cobertura jurídica».

Para ello, planteó a Ayuso tres posibilidades y, tras solicitar la presidenta madrileña «un poco de tiempo», según las fuentes consultadas; Sánchez le dio de plazo hasta la mañana de este viernes, en principio, hasta las 12.00 horas.

Ofrecieron a Ayuso que decidiera si quería ser ella la que tomara la iniciativa, mediante un acuerdo con el Gobierno. Por ello, debido a la negativa de la presidenta, el Ejecutivo a decretado el estado de alarma en Madrid.

La OMS, sobre la situación en Madrid: "Cuando los gobiernos difieren, la gente muere"