
Durante la próxima semana, miles de niños de toda España regresan a las aulas con motivo del inicio del curso escolar 2023-24. Con el fin de las vacaciones de verano, muchas familias han aprovechado los primeros días del mes de septiembre para adquirir los libros, materiales y vestimentas necesarias para los más pequeños y que este año han experimentado una considerable subida en el precio, algo que desde el PP han recriminado al presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez.
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha recriminado a Pedro Sánchez que la denominada 'cuesta de septiembre' está provocando importantes efectos en la economía de las familias debido a la "inacción" del Gobierno.
En este sentido, señala que "los gastos de vuelta al colegio pueden suponer unos 530 euros más de media. Los españoles no necesitan un Gobierno que vaya a Bruselas, sino que se ocupe de los problemas de los españoles y ayude a las familias en esta cuesta de septiembre".
Como ejemplo, Bravo ha asegurado que un libro de texto en España es un 30% más caro que en Alemania y otros países como Francia o Italia, además de que en este curso han subido un 4,6% más que en 2021. Junto a ello ha lamentado también se ha producido un incremento de los gastos por material escolar de papel, un 12,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Todo ello ha motivado que las familias hayan tenido que hacer un enorme esfuerzo en un mes donde se multiplican los gastos. "El 83% de las familias reconoce pedir créditos o agotar los límites de la tarjeta de crédito para poder abordar el gasto", añade Juan Bravo.
Recaudación del Gobierno de España
"Y frente a esto, ¿qué hace el gobierno? Recaudar. Si cogemos los datos comparativos del año 2022 con el año 2018, ha recaudado 47.000 millones de euros más", ha censurado.
De este modo, ha insistido en que ante esta situación, España necesita un presidente como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "que se preocupe por las familias y plantee medidas que les alivie, que les ayude en esta cuesta, ya sea con la defractación del IRPF o de la ayuda que propuso el año pasado de 200 euros para las familias por hijo que comience el curso escolar".