
Medida relámpago que a buen seguro no va a estar exenta de polémica en España. El Gobierno ha dado vía libre para que los supermercados de nuestro país limiten la compra de productos en caso de producirse una situación de desabastecimiento.
Y es que la huelga de transportes lejos de llegarse a un acuerdo se mantiene más vigente que nunca. Es por ello que se ha adoptado esta decisión que solo se podrá poner en práctica de forma temporal y cuando haya circunstancias que lo justifiquen plenamente.
El Gobierno permitirá a los supermercados limitar las unidades de producto por cliente, de forma legal, cuando pueda justificarse la necesidad de la medida.
— Jartivista Poderosa (@JartivistaPower) March 30, 2022
Lo de limitar subidas de precio del 100%, de un día para otro, en productos en stock y sin justificación, ya otro día...
Para tal fin, el Ejecutivo ha modificado la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista. Concretamente, ha añadido un nuevo apartado 3 en el artículo 9 de la norma: "Excepcionalmente, cuando existan circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor que lo justifiquen, los establecimientos comerciales podrán suspender con carácter temporal la prohibición prevista en el apartado 2 de limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador".
Prohibición de los supermercados
La letra pequeña de la nueva establece igualmente importantes matices como es el hecho de que los supermercados solo podrán aplicarla cuando exista un riesgo real de desabastecimiento para que todos los consumidores puedan acceder a los productos en igualdad de condiciones.
En este contexto, hay que recordar que las asociaciones de consumidores advertían hace escasamente una semana de la ilegalidad que supone la práctica de limitar el número de unidades de un producto. Todo cuando surgió la crisis por la falta de aceite de girasol.
La ministra de Transportes se ha referido a este asunto indicando que "lo importante es que hagamos una llamada a la responsabilidad. A veces se producen alarmas guiadas por el nerviosismo. Eso es lo que contempla el plan y creo que lo importante es que hagamos una llamada a la responsabilidad, que entre todos nos corresponde transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía".
Ley de Comercio Minorista
Conviene no olvidar que la patronal precisa que la Ley de Comercio Minorista establece una obligación de venta que "no es absoluta", pudiéndose llevar a cabo limitaciones de ventas cuando se den razones "objetivas y justificadas".
Finalmente, hay que añadir que la compra compulsiva en algunos puntos de venta se habían incrementado también en los últimos días a raíz del paro de los transportistas, aunque la situación ya se va normalizando conforme pasan los días.