
El mercado de trabajo en España es suficientemente flexible como para articular relaciones laborales múltiples. Sin embargo, para el empleado de un trabajo es fundamental conocer el sueldo bruto para saber cuánto se va a cobrar mes a mes.
Mercado laboral y salario medio
Un mercado laboral se constituye, en sentido general, a partir de la oferta y la demanda de los distintos tipos de empleo según su nivel de especialización y características propias de la actividad en la que este se inscriba. Justamente por ello, un trabajo medio representa la intersección entre un trabajo relativamente accesible cuya oferta sea suficientemente alta.
Al tratarse de una categoría móvil, en la que las estadísticas fluctúan constantemente dependiendo de una multitud de factores micro y macroeconómicos, para calcular el sueldo medio en España es necesario tener en cuenta múltiples variables. Esto es, el sueldo bruto promedio que percibe un empleado a través de su nómina para calcular sueldo neto tras las deducciones correspondientes.
A diferencia de lo que ocurre con el sueldo mínimo, calcular sueldo medio en España requiere analizar las condiciones del mercado laboral y su evolución frente en los distintos sectores de la economía. En este sentido, el sueldo medio en España se encuentra un 20 % por debajo de los valores para el resto de los países de la Unión Europea: alrededor de 1700 € mensuales.
Frente a esta situación, resulta fundamental para los trabajadores y trabajadores calcular sueldo bruto y neto para determinar a ciencia cierta de cuánto dinero efectivamente disponen. Este cálculo además permite mejorar el rendimiento del sueldo y confeccionar un presupuesto que permita administrar los recursos del hogar de manera eficiente.
¿Qué diferencias hay entre calcular sueldo bruto y calcular sueldo neto?
Para calcular sueldo medio de un trabajo, primero es necesario conocer la diferencia entre estos dos conceptos. Por un lado, el salario bruto es aquel que se percibe de manera total en la nómina según el contrato laboral entre las partes (sueldo base, complementos y devengos salariales). Por lo tanto, este se establece antes de comenzar a trabajar.
El sueldo neto, por su parte, es aquel que efectivamente recibe el empleado tras descontarse las deducciones propias de la contratación. Por un lado, las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social que se aportan al sistema de Seguridad Social previsional. Por otro lado, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a partir del sueldo bruto.
La diferencia entre ambos conceptos se encuentra entonces en su cálculo: el sueldo bruto se establece por contrato y se establecen las deducciones correspondientes a una determinada categoría del trabajador. El sueldo neto, por otro lado, es aquel que recibe el trabajador luego de realizar las deducciones correspondientes. Por eso, resulta tan importante efectuar el cálculo.
Cómo calcular sueldo bruto
Calcular el sueldo bruto de un trabajo resulta relativamente sencillo. Esta remuneración suele establecerse a partir de convenios de trabajo, condiciones legales y la situación del mercado laboral. Se trata del dinero que efectivamente paga el empleador al empleado antes de aplicarse las retenciones sociales y fiscales correspondientes.
Para conocer el valor particular del salario bruto, deben sumarse los distintos componentes salariales y beneficios que se perciben por un determinado trabajo. Como empleado, es posible conocer toda esta información en la nómina, el documento en el cual figuran las retenciones y deducciones que recaen sobre el salario bruto. Su cálculo se realiza a partir de:
- El salario base establecido en función del puesto ocupado, las horas trabajadas y otros factores.
- Los complementos salariales como las horas extras o los beneficios de remuneración flexible, como descuentos y promociones comerciales.
- Los devengos extrasalariales correspondientes a aquellas retribuciones no salariales que la empresa realiza a nombre del trabajador y que no se encuentran sujetas a retenciones fiscales (vestimenta de trabajo, transporte, dieta por viaje, entre otros).
De esta manera, se configura la siguiente suma para calcular sueldo bruto mensual:
Salario base + complementos + devengos extrasalariales
El resultado de este cálculo se divide por 12 meses para conocer el monto mensual, el cual debe figurar en el documento de la nómina de manera detallada por parte del empleador para cumplir con sus obligaciones legales y fiscales.
Cómo calcular sueldo neto
Si bien el salario neto también suele figurar en el documento de la nómina, muchas veces resulta necesario anticiparse para conocer de manera fehaciente de cuánto dinero dispondremos mes a mes luego de haber hecho horas extras, trabajos por comisión o habiendo recibido beneficios de índole variable.
Para calcular la cantidad real que recibe el trabajador, se toma el salario bruto y se le descuenta todas aquellas deducciones sociales y retenciones que le corresponden al trabajador para aportar al sistema previsional social y cumplir sus obligaciones tributarias con el Ministerio de Hacienda.
Dichas deducciones y retenciones son las siguientes:
- Por un lado, se dispone de una base reguladora de 6,4 % del salario bruto que se deduce para aportar a la Seguridad Social. Dicha base se reduce a 6,35 % en caso de tratarse de un contrato indefinido.
- Por el otro lado, las retenciones tributarias correspondientes al pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) oscilan entre el 2 % y el 4 %. Este valor depende del rendimiento de trabajo generado, la renta, el cambio en el patrimonio y la actividad laboral.
De esta manera, para calcular el salario neto mensual, debe restarse al salario bruto mensual las deducciones de la Seguridad Social y las retenciones del IRPF.
Cálculo de ejemplo del sueldo bruto y neto
Resulta relativamente sencillo realizar este cálculo a partir de un salario bruto anual de 24 000 €. Dicho salario bruto corresponde a:
- Un salario base de 20 000 €
- Un complemento salarial de horas extras de 2000 €
- Un bono de compra en comercios de 2000 €
En función de este monto, deben restarse los siguientes valores:
- El aporte a la Seguridad Social de 6,40 % : 1524 € / 12 = 127 €
- Una retención del IRPF de alrededor del 13,88 % : 3205 € / 12 = 267 €
El cálculo final del sueldo neto mensual se expresa de la siguiente manera:
2000 € - 127 € – 267 € = 1606 €
Finalmente, para calcular el sueldo neto anual, restamos las deducciones y retenciones al sueldo bruto anual:
24 000 € - 1524 € - 3205 € = 19 271 €