
La actriz madrileña Blanca Portillo se hizo conocida en todos los rincones de España, desde Jerez de la Frontera hasta Barcelona gracias a la serie familiar 7 vidas, en la que interpretaba a Carlota Pérez. Después de este éxito toda la ciudadanía la recuerda. Blanca es muy trabajadora y este año ha conseguido su primer Goya a mejor interpretación femenina protagonista con la película Maixabel. Descubre la edad de la actriz, su carrera profesional y la visión que tiene del amor y la pareja.
Portillo tiene 58 años y no ha dejado de trabajar en la interpretación, pese a ser famosa nunca ha querido participar demasiado en la burbuja mediática y siempre ha llevado una vida discreta en todos los sentidos. Gracias a El MIRA hoy puedes conocerla un poco más.

Desde Chamberí al cine
Nació en el madrileño y mítico barrio de Chamberí en el seno de una familia numerosa en el año 1963 con el nombre de Blanca Portillo Martínez de Velasco. Al principio ser actriz no estaba en sus planes ya que había estudiado para ser azafata. Sin embargo, gracias al amor conoció el mundo del teatro del que jamás pudo volver a salir.
Estudió en La Real Escuela Superior de Arte Dramático, abreviada por los artistas que salen de ella como RESAD. Muy pronto, en torno al año 84, ya estaba metida de lleno en el teatro, haciendo obras como Bodas de sangre, Las Troyanas o El mal de la juventud.
No fue hasta el año 1995 con 32 años cuando debutó en la gran pantalla con la película Entre rojas. En televisión la recordaremos en series como Médico de familia, Periodistas y Compañeros en la década de los 90 y ya entrando en el siglo XIX con la popular 7 Vidas y la peluquera Carlota a la que daba vida.
También Portillo vivió las películas del universo Almodóvar en Volver (2006) y más tarde con Los abrazos rotos (2009), compartiendo rodaje con la oscarizada Penélope Cruz. Ha estado nominada otras 3 veces a los premios Goya con El color de las nubes en 1997, con Volver en 2006 y con Siete mesas de billar francés en 2007, hasta alzarse ganadora con la película de 2021 de Icíar Bollaín, una de las grandes directoras de cine nacional.

Premios artísticos destacables
Además del Goya, Blanca fue galardonada en el Festival de Cannes del 2006 por Volver y con la Concha de Plata en San Sebastián un año más tarde por Siete mesas de billar francés. En cuanto al mundo de la televisión, tiene 2 premios Iris por Acusados y por Sé quién eres.
Obras de teatro dirigidas por Blanca Portillo
- Hay amores que hablan
- Shakespeare a pedazo
- Desorientados
- Siglo XX... que estás en los cielos
- La avería
- Don Juan Tenorio
- El ángel exterminador
El amor en pareja
La intérprete Blanca Portillo es una mujer divertida, emprendedora y algo tímida. Disfruta mucho de la soledad y tiene espacios propios en los que es capaz de encontrar la verdadera tranquilidad. Por ello, aunque le guste la vida con amor en pareja no desea compartir espacios con la misma.
No hace mucho la actriz, en una entrevista de hace pocos años, declaraba que "no le gusta la convivencia", destacando que encuentra felicidad en la soledad y "organizando su vida como le da la gana". Podría ser un referente, ya que nadie necesita la aprobación de otra persona para tener una vida plena.
Blanca Portillo en las redes sociales
Blanca Portillo tiene una cuenta abierta en Instagram, sin embargo no muestra demasiadas cosas de su vida privada. La actriz usa sus redes sociales para enseñar entrevistas y demás actos relacionados con su trabajo. Precisamente su último post es la fotografía de la estatuilla del galardón que le otorgó la Academia de Cine: el Goya a mejor interpretación femenina protagonista.
En la publicación agradece de nuevo el premio y el apoyo, también se disculpa por no responder a todos sus fans de las redes sociales. "Me siento llena de amor y agradecimiento...sin palabras", escribía la actriz que le había dedicado el Goya a Maixabel y a su marido Juan María Jáuregui, asesinado por la banda terrorista ETA en el año 200 y sin el cual la historia de la película no hubiera existido.