
La Junta de Andalucía espera una ocupación turística del 90% en la comunidad durante los meses de julio, agosto y septiembre en una oferta formado al 50% por hoteles y por apartamentos y viviendas turísticas. Por su parte, se espera que el nivel de turismo nacional llegue al 53% mientras que el internacional se prevé sea del 47%.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, en una entrevista concedida a Canal Sur ha señalado que la consolidación del turismo nacional se produjo el año pasado y este año aumentará un punto porcentual, "un crecimiento leve pero que da muestra de esa consolidación en niveles de prepandemia".
Asimismo, ha llamado a seguir incrementando el turismo internacional, donde se espera un incremento del 15% este año. En este sentido, ha reconocido que "Andalucía no es la primera potencial a nivel nacional en turismo vacacional" porque "ha logrado ampliar su oferta turística" incorporando otros sectores, como el ocio y el cultural, que ayuda a desestacionalizar.
Durante los meses fuertes de verano, en la comunidad andaluza se podrá disfrutar de una amplia oferta de espectáculos, a lo que hay que sumar el clima característico de nuestra región y la oferta de playas que cada año atraen a miles de personas.

Aumento de los gastos
El consejero también ha señalado que las empresas hoteleras han aumentado sus ingresos pero, de igual manera, han aumentado "mucho" sus gasto tanto por la elevada inflación como por el incremento en el coste de algunas materias primas importantes para esta industria.
Por último, ha abogado por buscar alternativas para poder usar las duchas a pie de playa y ha apuntado que "se está barajando" que funcionen con agua salada. En este aspecto, cabe recordar que algunas poblaciones han optado por no instalar este servicio mientras que otra incluso barajan establecer un precio de uso.