
Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha anunciado este viernes que la Junta de Andalucía empezará a resolver en este mes de marzo las solicitudes de la convocatoria de ayudas al Bono Alquiler Joven.
Asimismo ha explicado que, aunque en las bases reguladoras de la convocatoria el plazo máximo para la resolución de los expedientes era de seis meses, es decir hasta mayo, la Consejería ha trabajado "sin descanso para agilizar al máximo la tramitación de estas ayudas, dado su indudable interés social".

Después de diseñar esta compleja herramienta informática, la Junta de Andalucía abrió el 14 de noviembre el plazo de presentación de solicitudes de manera telemática a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta, que permaneció abierta hasta que se completó el cupo cuatro días después. Durante estas jornadas se recibieron 17.288 solicitudes. Por provincia, se registraron más solicitudes en Sevilla (5.165 peticiones) y Málaga (3.267) y Granada (3.104), seguidas por Cádiz (1.832) Córdoba (1.332), Jaén (977), Almería (950) y Huelva (661).
Solicitudes de ayudas del Bono de Alquiler Joven en Andalucía
El Bono Alquiler Joven cuenta con una partida de 68,4 millones de euros y supondrá unas subvenciones a los jóvenes andaluces de 250 euros al mes durante un periodo máximo de dos años. La convocatoria, sostenida con fondos estatales, va dirigida a jóvenes menores o igual a 35 años que viven en alquiler y con ingresos menores a tres veces el Iprem y de cuatro veces el Iprem si se trata de unidad familiar. El pago de las ayudas podrá ser con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2022.
Por su parte, la diputada del grupo socialista Isabel Ambrosio ha criticado que un año después de la aprobación del decreto que regula el Bono del Alquiler Joven, "el dinero no haya llegado a los jóvenes", y en este sentido, la diputada del PSOE ha espetado que "14 meses después el dinero sigue secuestrado y las expectativas de los jóvenes por los suelos".

Por otra parte, el diputado del grupo Vox Alejandro Hernández ha asegurado que este tipo de ayudas "no son más que una forma de enmascarar la incapacidad de todas las administraciones para dar respuesta a un problema que afecta a la satisfacción de un derecho fundamental como es el de la vivienda".
Falta de autocrítica
Desde Por Andalucía, Inmaculada Nieto ha hecho hincapié en la falta de autocrítica por parte de la Consejería y, a su vez, ha hecho alusión a que el resto de comunidades autónomas se han enfrentado a los mismos problemas que Andalucía. "Todas las comunidades han resuelto los mismos escollos, pero es posible que aquí no se hayan hecho las cosas demasiado bien, y creo que es saludable en términos democráticos que la ciudadanía reciba una respuesta o unas disculpas por ese retraso en las ayudas".
Por su parte, el diputado del grupo Popular, Antonio Saldaña, ha destacado el "gran trabajo" que se ha hecho desde la Consejería, al tiempo que ha criticado el mantra que "la izquierda, y especialmente el PSOE, han intentado inocular en la opinión pública", como que "Andalucía se ha demorado en la ejecución de las ayudas al Bono Joven, que lo está haciendo peor que el resto de comunidades autónomas o que la herramienta digital no funciona".