
Un nuevo guiño a la lucha contra la violencia machista en Andalucía. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha concedido 108 ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía en el primer semestre de 2023 por un importe de 668.160 euros.
Estas ayudas corresponden a las dos líneas de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a mujeres víctimas de violencia machista que tienen como objetivo contribuir a su recuperación integral potenciando su autonomía, así como asegurar unos recursos económicos a aquellas destinatarias que cumplan los requisitos establecidos.
No podemos consentir ni un maltrato más, ni una mujer asesinada más y ningún huérfano más. La lucha contra la violencia machista es de todos. La sociedad se tiene que movilizar y las instituciones debemos actuar al unísono con un gran acuerdo.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 14, 2023
Unidad y sentido de Estado. pic.twitter.com/w0aT3rIQHX
Desde la Consejería han explicado en un comunicado que en el periodo 2018-2022, tanto el número de ayudas como los fondos destinados a las mismas se han triplicado, pasando de 119 a 360. La evolución de este recurso de apoyo a las mujeres que sufren violencia ha sido tal que en estos primeros seis meses de 2023 ya se ha superado el presupuesto de todo el año 2018, que ascendió a 564.220,98 euros destinadas a 119 ayudas, mientras que hasta junio se han concedido 108 subvenciones con una inversión de 668.160 euros.
Estas son las 100 ayudas de la Junta de Andalucía a las víctimas de violencia de género
La publicidad y difusión por parte del Instituto Andaluz de la Mujer ha desencadenado un mayor número de solicitudes, que tras la experiencia de estos años "hace necesario una modificación en su tramitación para lograr una mayor eficacia y eficiencia", han apuntado.
Precisamente, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el 1 de septiembre la modificación de la Orden de 23 de febrero de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas económicas, en régimen de concurrencia no competitiva, por el Instituto Andaluz de la Mujer, a mujeres víctimas de violencia de género con el fin de agilizar la tramitación de dichas ayudas, contribuyendo a la eficiencia y eficacia en la distribución de los fondos públicos.
Además, con este cambio, se adapta a la normativa en materia de registro administrativo. Asimismo, se suprime la supervisión del expediente administrativo por parte del Gabinete de Estudios y Programas evitando así la duplicidad de funciones entre los Centros Provinciales de la Mujer y Servicios Centrales del Instituto Andaluz de la Mujer, agilizando la tramitación y concesión de las ayudas.
Balance hasta junio
Durante el primer semestre de 2023 se han concedido 108 ayudas por 668.160 euros. En concreto, en la Línea 1 se han otorgado 31 por un total de 138.240 euros. Estas subvenciones están dirigidas a mujeres acogidas en el Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género o haberlo estado en el plazo de seis meses con anterioridad a la solicitud, con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, que cuenten con un Informe positivo del equipo técnico emitido por el Centro Provincial de la Mujer o el propio Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género.
La cuantía de la ayuda varía según las circunstancias personales, familiares y/o sociales de la solicitante, no obstante, el importe mínimo será de una vez el Salario Mínimo Interprofesional vigente y el máximo será de seis veces el Salario Mínimo Interprofesional vigente.
Mientras tanto, en la Línea 2 se han resuelto 77 ayudas con un importe de 529.920 euros. Estas prestaciones están dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género, domiciliadas en Andalucía, que acrediten la situación de violencia de género y que carezcan de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente. Es decir, que acrediten insuficiencia de recursos y unas especiales dificultades para obtener un empleo, así como para la concesión.
Convocatoria para 2023
El pasado 4 de enero el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó la nueva convocatoria de las dos líneas de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a mujeres víctimas de violencia de género para el ejercicio 2023. El plazo de solicitud está abierto y se pueden presentar la documentación durante todo el año.
Las solicitudes se presentarán conforme a los modelos que figuran en el anexo de la convocatoria publicada en el BOJA. Además, tanto las solicitudes como los diferentes formularios se podrán obtener en el Portal de la Administración de la Junta de Andalucía, en la página web del propio Instituto Andaluz de la Mujer, así como en la sede del IAM y en sus ocho Centros Provinciales de la Mujer.