
La tierra ha vuelto a temblar con cierta fuerza en el inicio de este fin de semana de septiembre en Andalucía. En esta ocasión lo ha hecho en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre, donde se ha tenido constancia de que se ha producido un nuevo terremoto.
Según la información que ha trascendido a este medio, un terremoto de magnitud 3,2 en la escala Richter se ha registrado a primera hora de este sábado, 23 de septiembre, con epicentro en el municipio de Alhaurín de la Torre en la provincia de Málaga.
#terremoto 23/09/2023 04:22:00UTC W ALHAURÍN DE LA TORRE_MA mag=3.3 prof=60km cálculo revisado https://t.co/6oeknXiyEz
— IGN Sismología (@IGN_Sismologia) September 23, 2023
En este sentido, hay que especificar que tal como indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su balance, el referido seísmo se ha producido alrededor de las 06.22 horas de la madrugada a unos 62 kilómetros de profundidad.
La tierra vuelve a temblar con fuerza en Andalucía: Registrado un nuevo terremoto en Málaga
Asimismo conviene aclarar que desde el servicio Emergencias 112 Andalucía aseguran que, sin embargo, no se han producido llamadas alertando del temblor ni tampoco hay constancia de daños materiales ni personales como consecuencia del terremoto.
Que se debe hacer en caso de terremoto
- Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
- Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
- Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
- Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
- Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
- Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
- Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
- Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
- Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
- Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
- Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
- Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
- Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
- Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
- Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
- Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.
- Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios.
- Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo.
- No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
- Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.
- Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
- Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio
- No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
- Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
- Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.
Andalucía se prepara ante un gran terremoto
Por otra parte, la Junta de Andalucía ha anunciado que a finales de octubre se llevará a cabo el llamado RespuestA-23, la tercera edición del gran simulacro de emergencia regional que de forma pionera se viene realizando anualmente en la comunidad autónoma.
Este año serán las provincias de Cádiz y Málaga las que liderarán el ejercicio, que busca poner a prueba los mecanismos de coordinación y respuesta en caso de una gran emergencia con riesgo para las personas y el medio ambiente.
En esta ocasión se evaluará la actuación en caso de terremoto, accidentes en los que intervienen sustancias peligrosas tanto en siniestros en la industria como en el transporte por carretera, además de la actuación en caso de contaminación del litoral e incendios forestales, todo ello bajo el paraguas del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía.
Cádiz y Málaga
Cádiz contará con tres escenarios de riesgo grave: un incendio de tanque de sustancias peligrosas, un incendio forestal y la contaminación del litoral en la Bahía de Algeciras. Así, un incendio en un tanque de CEPSA obligará a la evacuación preventiva de la población de Carteya-Guadarranque, mientras que se simulará un incendio forestal en el enclave arqueológico de Carteia. En Málaga, la afectación vendrá porque el vertido llegará al municipio de Estepona.