viernes. 09.06.2023

Andalucía planta cara a la violencia de género: Estos son los nuevos protocolos de actuación

Los servicios sociales comunitarios componen más de 47.000 profesionales en Andalucía, 41.000 de ellos, del servicio de ayuda a domicilio
Andalucía planta cara a la violencia de género. Estos son los nuevos protocolos de actuación
Andalucía planta cara a la violencia de género. Estos son los nuevos protocolos de actuación

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha presentado ante asociaciones y trabajadores sociales en Torremolinos (Málaga) los protocolos que la Junta de Andalucía pondrá en marcha para el abordaje y la prevención en materia LGTBI y de violencia de género en los centros de servicios sociales comunitarios.

El propósito que se persigue es ofrecer una respuesta "unificada en todo el territorio" y para ello son "esenciales" los profesionales del sector social. Convencida de la necesidad de seguir trabajando para combatir una lacra social como es la violencia de género, López ha explicado que los servicios sociales comunitarios son esa primera ventanilla social de cara a la detección de casos.

La consejera de la Junta de Andalucía Loles López
La consejera de la Junta de Andalucía Loles López

Los servicios sociales comunitarios componen más de 47.000 profesionales en Andalucía, 41.000 de ellos, del servicio de ayuda a domicilio. Son, por tanto, personas que "están en la primera línea, tanto en los centros de trabajo como en muchos hogares andaluces.

Nuevos protocolos contra la violencia de género en Andalucía

En este sentido, el protocolo contempla formación específica, información y sensibilización, así como divulgación y comunicación de este protocolo tanto para los profesionales de los centros como para aquellas personas externas que interactúan con ellos. 

En el caso del protocolo para la prevención y abordaje de la violencia de género en los centros sociales comunitarios, el elevado volumen de casos de violencia de género y el papel clave que puede jugar el personal que atiende en los centros de Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía ha empujado, en coordinación con el Instituto Andaluz de la Mujer y la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, al diseño de este documento.

La Junta ya está realizando cinco nuevos protocolos para seguir mejorando y perfeccionando la atención y asistencia a las víctimas de violencia de género en Andalucía. En concreto, se trata de cinco documentos de trabajo sobre la atención a mujeres víctimas de ciberviolencia, mujeres del mundo rural, migrantes y con problemas relacionados con la salud mental.

Teléfono de Atención a las Mujeres

Además, ha recordado el acuerdo de colaboración entre la consejerías de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y la de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para la incorporación del Teléfono de Atención a las Mujeres, el 900 200 999, en la plataforma tecnológica del 112.

"Es una obligación de la administración pública proporcionar a la ciudadanía, en este caso a las mujeres víctimas de violencia de género, la mejor atención y los recursos más especializados para que la intervención con estas mujeres sea lo más eficiente y cercana a sus necesidades reales".

Finalmente, hay que añadir que la consejera ha hecho hincapié en la importancia que le da su Consejería a las políticas destinadas al colectivo LGTBI y por ello se aprobó en septiembre el borrador de la I Estrategia para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas LGTBI y sus familias en Andalucía.

Andalucía planta cara a la violencia de género: Estos son los nuevos protocolos de...