
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con motivo del inicio del curso académico 2023-24, ha avanzado que el Consejo de Gobierno dará luz verde en su reunión de este martes el nuevo modelo de financiación del sistema universitario público andaluz, que supone un "punto de inflexión" para afrontar la "revolución" que "necesitan" las universidades "para ser de su tiempo" y un "gran hito" para "blindar" la educación superior.
En este sentido, ha dado las primeras instrucciones "para que se impulsen de manera inmediata los primeros proyectos estratégicos" a los que hace referencia el nuevo modelo de financiación, "con una inyección adicional de 14 millones de euros" para que las universidades "planteen iniciativas de interés a fin de prestar un mejor servicio al conjunto de la sociedad andaluza".
"Estamos poniendo en hora nuestro sistema universitario para que sea útil a nuestra sociedad con un nuevo modelo que impulsará la armonización financiera entre todas las universidades de forma que cada una pueda organizar su planificación a largo plazo y abre una nueva etapa ilusionante que es a su vez un enorme reto para todos", ha trasladado.
Juanma Moreno se ha desplazado este lunes hasta la Universidad de Almería (UAL), desde donde ha señalado que este nuevo modelo cuenta con el "respaldo unánime" en pleno del Consejo Andaluz de Universidades después de "superar" un "amplio e intenso debate con los rectores" y con representantes sindicales, estudiantiles y empresariales y tras lo que ha puesto de ejemplo para "resolver cuanto antes el nuevo modelo de financiación autonómica que nos permita poner fin a tantos años de injusta infrafinanciación que tenemos en nuestra comunidad".
🔴 El Consejo de Gobierno aprobará mañana el nuevo modelo de financiación del sistema universitario público de #Andalucía. Un hito muy esperado que da certidumbre y blinda la educación superior.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 18, 2023
Cuenta con el respaldo unánime del Pleno del Consejo Andaluz de Universidades. pic.twitter.com/eLDXUA2Hbw
Modelo de armonización financiera entre universidades
Seguidamente Juanma Moreno ha destacado que la propuesta consensuada en el ámbito universitario dota de "certidumbre, autonomía y más corresponsabilidad" para alcanzar "la excelencia académica" y ha apuntado que se "impulsará una armonización financiera entre todas las universidades de forma que cada una pueda organizar su planificación a largo plazo, ajustándose a sus necesidades y también a sus propias particularidades".
Al hilo de esto, ha aludido a al nuevo decreto de ordenación de enseñanza, aprobado antes del verano, y ha precisado que, a partir del 2024, se empezará a aplicar un nuevo plan plurianual de inversiones para infraestructura y digitalización hasta el año 2027.
Moreno ha señalado que, de acuerdo a este plan "por ejemplo, la Universidad de Almería podrá disponer de recursos suficientes para poder afrontar con garantía el traslado de parte de sus dependencias al centro de la ciudad, que es una demanda ya histórica".
El presidente andaluz ha indicado que hay que escuchar "activamente las demandas de las universidades, encarar sus problemas y moldear el talento de nuestros jóvenes de la mejor forma posible para que Andalucía avance y prospere frente a desafíos globales como los que genera el propio cambio climático".

"Necesitamos universidades como la de Almería que sigan dando pasos al frente y se erijan precisamente en referentes en sostenibilidad, en economía azul, en agricultura vertical, y en edición genética de semillas. Hay iniciativas en marcha y Almería es un brillante ejemplo de eficiencia en el uso del agua. Pero podemos y debemos ir más lejos para hacer frente de emergencia que padece Andalucía en general y esta provincia muy en particular", ha dicho.
Para Moreno, "han de estar de forma protagonista nuestras universidades, sus centros de investigación y su grupo de investigadores" en la respuesta "no sólo a la emergencia climática, sino también al desafío en Sanidad por falta de profesionales".
"España necesita mucho más médicos y para ello es indispensable aumentar su formación. La Universidad de Almería, al igual que la Universidad de Jaén, pudieron estrenar por fin el grado de Medicina y tengo que decir que ha sido un éxito absoluto de demanda. Este curso ya son unos 130 en cada una de ellas, 60 en segundo y unos 70 en primero y que creo que esto es una gran noticia sin duda", ha explicado.
En esta línea, ha remarcado que el Gobierno andaluz "está dando pasos muy relevantes para apuntalar una educación superior más flexible y permeable a las demandas del mercado laboral" y para responder "con más y mejor innovación e investigación a los retos de nuestro tiempo".
"Ahora entramos en una nueva fase, ilusionante por ver de lo que somos capaces al desarrollar el nuevo modelo de financiación. Y lo mismo sucede con el nuevo decreto de ordenación, de enseñanza, que nos va a permitir responder mejor a los nuevos perfiles y demandas del mercado laboral", ha afirmado.
Ley Andaluza de Universidades
Por último, Moreno ha trasladado que la Junta tiene "puestas las luces largas" y que está ya en trabajando en la Ley Andaluza de Universidades, "que nos permita poder decidir sobre el destino de nuestra educación superior" además de estar "dando los primeros pasos para dotarnos de una ley de ciencia, tecnología e innovación".
"Es toda una declaración de intenciones", ha apuntado para concluir que el trabajo de la Junta ha "propiciado un preciado marco de estabilidad y una cascada de mejoras sustanciales que están engrasando nuestro sistema universitario como nunca".