
La Hermandad de la Soledad ha recibido, de manos de D. José María Álvarez Beigbeder Pérez, las transcripciones y arreglos para voces solistas, coro y orquesta de la marcha que compuso su padre, D. Germán Álvarez Beigbeder, y que dedicó a la imagen de Nuestra Madre y Señora de la Soledad.
La composición musical es una de las mayores aportaciones del compositor jerezano a la música procesional y una pieza de una gran valor artístico que engrandece el patrimonio de la Semana Santa de Jerez de la Frontera.
Pieza de gran valor artístico para la Semana Santa
118 años ha cumplido este 2023 la marcha "Nuestra Señora de la Soledad" compuesta por D. Germán Álvarez Beigbeder. La pieza forma parte de sus composiciones musicales de juventud, ya que la escribió a sus 23 años. Desde bien joven demostró su maestría con una obra de gran calidad.
Esta marcha fue la segunda que hizo dentro de su trayectoria, solo después de "Al pie de la cruz". Musicalmente es similar a su posterior "Mater desolata", dedicada la Virgen del Desconsuelo, de la conocida popularmente como Hermandad de los Judíos de San Mateo, que escribió dos años más tarde. En relación al resto de sus composiciones musicales, "Nuestra Señora de la Soledad" comparte ese mismo carácter fúnebre, característico del autor.

Una aportación al patrimonio musical
El pasado jueves 17 de agosto, la Hermandad de la Soledad recibió, por parte de su hijo D. José María Álvarez Beigbeder Pérez, las transcripciones y arreglos para voces solistas, coro y orquesta de la composición musical que el destacado compositor jerezano hizo para la imagen que procesiona cada Viernes Santo desde la Iglesia de la Victoria.
Desde la corporación nazarena agradecen "el cariñoso regalo de D. José María que engrandece el patrimonio musical de nuestra Hermandad y de Jerez".