
El cribado masivo, mediante test rápidos de antígenos, que se ha llevado a cabo este jueves en El Carpio (Córdoba) por decisión de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ha concluido con un balance de tres positivos en Covid-19, entre las 287 pruebas realizadas.
En concreto, según ha explicado a los periodistas el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo, durante una visita a dicha localidad de más e 4.300 habitantes, se había llamado a participar voluntariamente en dicho cribado masivo a un total de 381 vecinos de El Carpio, acudiendo a hacerse la prueba los mencionados 287, es decir, un 75 por ciento del total citado.
Repullo ha agradecido "la participación activa" de los vecinos de El Carpio en el cribado, pues "eso sirve" en gran medida "para analizar la situación real" del municipio con respecto a la pandemia del coronavirus, de modo que, "a partir de ahora, los técnicos están valorando, desde el punto de vista sanitario y epidemiológico, cuáles son las consecuencias" a extraer del resultado y "cuáles son las medidas que se tienen que adoptar en El Carpio para, de alguna manera, intentar parar la pandemia" en dicha localidad.
El Carpio cuenta con una tasa de 616 casos por cada 100.000 habitantes
Según informó ya la Administración autonómica, la población que se ha sometido voluntariamente al cribado fue seleccionada mediante una muestra aleatoria por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. A las personas elegidas se les envió un SMS a su teléfono con el día y la hora en que debían acudir al punto donde se ha realizado el cribado, que en este caso ha sido en el Polideportivo Municipal, entre las 15,00 y las 20,00 horas de este jueves.
En concreto, en El Carpio se da ahora, según los datos difundidos en su web por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, una tasa de 616 casos de coronavirus en 15 días por cada 100.000 habitantes, con 35 casos activos, de los que 27 se han registrado en las últimas dos semanas.
19 positivos durante los últimos cribados en Andalucía
La Junta de Andalucía concluyó el pasado 10 de octubre con 19 positivos el cribado extraordinario voluntario de test rápidos de antígenos en los municipios de Turre (Almería), Bornos (Cádiz), Palma del Río (Córdoba), Zafarraya, Alfacar e Iznalloz, en Granada; Jabalquinto, Siles y Santo Tomé en Jaén; y Aguadulce, Badolatosa, Martín de la Jara, Écija y Peñaflor, en la provincia de Sevilla. Las pruebas se han hecho a una muestra aleatoria, seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población.
Así, según ha indicado este sábado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, en Turre (Almería) se han realizado 149 test, de las que uno ha dado resultado positivo, mientras que en Bornos (Cádiz) se han realizado 253, sin ningún contagio. En Jaén, en Siles se han hecho 237 pruebas, de las que una ha dado resultado positivo y en Santo Tomé se han realizado 215, con ningún positivo.
Test de antígenos en el Pabellón Cubierto del Polígono de Bornos | Viernes 9 Septiembre de 2020
Por su parte, en la provincia de Sevilla, en Martín de la Jara se han realizado 222 test, de los que ninguno ha resultado positivo, y en Écija las 679 pruebas realizadas han arrojado doce positivos, el municipio con más casos en esta segunda ronda de testeos masivos. En Peñaflor se han realizado 229 y ninguna positiva.
Solo cinco positivos tras el cribado de siete poblaciones de Andalucía
En este sentido, este viernes se conocían los resultados del resto de municipios vinculados a este cribado extraordinario. Así, en Palma del Río (Córdoba) se han realizado 412 pruebas, de las que dos han dado resultado positivo, mientras que en la provincia de Granada, en Iznalloz se han realizado 208 pruebas y en Zafarraya 199 con ningún resultado positivo en ambos casos. Por su parte, en Alfacar se han hecho 229, con un persona contagiada.