
La Asociación de Vecinos Cruz Vieja de San Miguel ha dado a conocer la programación de la II edición de la Semana Cultural de este señero barrio del centro histórico de Jerez de la Frontera y que tendrá como protagonista a su vecina más universal: Lola Flores.
Los delegados de Cultura y Participación, Francisco Zurita y Carmen Pina, han acudido en representación del Gobierno Municipal a las Bodegas Faustino González donde se han dado a conocer las iniciativas propias de esta celebración. Ambos han expresado se agradecimiento por esta serie de propuestas ofreciendo una total disposición para seguir colaborando "de manera trasversal en iniciativas que dinamizan la vida en la vida cultural de San Miguel y ponen en valor este enclave".
Seguidamente han expresado su confianza en que año tras año se consolide este ciclo en la ciudad de Jerez, que se celebrará del 25 de septiembre al 1 de octubre y continúe enriqueciendo la programación de septiembre.
Francisco Zurita, ha agradecido la dedicación de este ciclo cultural a Lola Flores en el centenario de su nacimiento y la oportunidad de profundizar en las raíces culturales de un barrio único, donde cultura y tradición se viven en sus calles. Por su parte, la delegada de Participación ha mencionado la colaboración con una sesión de programa ‘Musicando el barrio’, que se celebrará el 30 de septiembre, en el Palacio Villapanés y que ha obtenido una gran acogida en jornadas anteriores.

Semana Cultural del barrio de San Miguel
La programación de la Semana Cultural del barrio de San Miguel incluye, además, la exposición dedicada a Lola Flores, con obras de Francisco Martínez en el Palacio de Villapanés, la exposición de acuarelas del mismo autor en Bujío Bar Sociocultural, ruta histórica guiada por San Miguel, a cargo del escritor Alfonso Martín-Bejarano, presentación del libro La ciudad burguesa, en el Jardín de Berta, torneo de ajedrez, visita de puertas abiertas a las Bodegas Faustino González, flashmob de flamenco con la colaboración de academias de baile, y conferencia sobre el Patrimonio de las Cofradías Históricas de San Miguel, a cargo del historiador Antonio de la Rosa.
Por último, el presidente de la asociación vecinal ha agradecido toda la colaboración que empresas y entidades vinculadas al barrio de San Miguel han realizado para ofrecer en esta edición un amplio y atractivo programa cultural.