
La Ruta del Ibérico de Tarifa celebra su octava edición en este 2021 y con muchas novedades que no debes dejar pasar. Esta es todo lo que debes saber para no perderte nada.
Entre las cosas dentro de la lista de qué ver en Tarifa, no puede faltar la Ruta del Ibérico. Se trata de un evento pensado para degustar las delicias gastronómicas ibéricas elaboradas en distintos platos de varios establecimientos tarifeños.
¿Cuándo, dónde y qué novedades hay? Esto es todo lo que tienes que saber.
2.- Qué establecimientos participarán en la Ruta del Ibérico
3.- Qué novedades habrá en la VIII edición de la Ruta del Ibérico
4.- La sostenibilidad, gran protagonista en esta edición de la Ruta del Ibérico
Si los platos elaborados con producto ibérico te encantan, este es el lugar perfecto para saborearlos. Los establecimientos se han puesto las pilas y algunas elaboraciones no te dejarán indiferente.
¿Cuántos días dura la VIII edición de la Ruta del Ibérico de Tarifa?
La VIII edición de la Ruta del Ibérico de Tarifa tiene lugar entre los días 3 y 8 de diciembre. Coincide con el fin de semana y los días festivos pertenecientes al Puente de la Constitución.
Se trata de un evento gastronómico donde podrás encontrar multitud de propuestas culturales, preparados para relanzar esta propuesta amante de la gastronomía.
Durante estos días, más de nueve grupos musicales se repartirán entre varios escenarios y amenizaran la velada. Este evento está pensado para los establecimientos tarifeños, para que tenga lugar una fusión de la mejor gastronomía y la mejor cultura.
Qué establecimientos participarán en la Ruta del Ibérico
Dentro del evento, podrás encontrar hasta 24 establecimientos diferentes. Está claro que la octava Ruta del Ibérico de Tarifa es un evento importante y de gran valor gastronómico en la ciudad.
El público que desee participar en el evento, optará a un sorteo de premios en metálico de hasta 300 euros cada uno si decide entregar sus “tapaportes” con pase sellado por, al menos, 9 establecimientos. Tres de cada una de las zonas en las que se divide la ruta.
La Ruta del Ibérico de Tarifa hace gala de la gastronomía como una seña de identidad, por lo que los precios también son de lo más asequibles para todos durante la celebración. Cada consumición de tapa ibérica y bebida incluida, tendrá un coste de 3,50 euros.
Qué novedades habrá en la VIII edición de la Ruta del Ibérico
Dentro de las novedades de la octava Ruta del Ibérico de Tarifa, encontrarás una programación musical paralela, perfecta para amenizar cualquier evento.
La puesta a punto de la promoción de grupos locales vinculados a la música está más que presente en este evento. Tras los tiempos difíciles vividos para la hostelería y la cultura, esta ruta pretende fusionar ambos mundos de la mejor forma posible.
El coro “Ars Moriendi”, el grupo “Ay que gustito”, la “Comparsa tarifeña”, “Los del patio de Juana” o antiguos “Se lio el tangai”, el coro rociero “Son de Luz”; “Radio Petrarca”; “Dirección Prohibida”, la Banda de Música de Tarifa e intérpretes como María Luz Román Romero, se repartirán por distintos escenarios al aire libre o a cubierto durante los días del evento.
Además de todos ellos, la “Brass Jazz Band” recorrerá diferentes calles y plazas. La idea es fomentar el entretenimiento general, sin que se limite, solamente, a la gastronomía ibérica. Además, se dinamizará la agenda de los grupos culturales tarifeños, lo que supone un claro aliciente.
La sostenibilidad, gran protagonista en esta edición de la Ruta del Ibérico
Comprometidos con la sostenibilidad, así se puede definir la octava Ruta del Ibérico. Esta edición llega cargada de novedades, tal y como has podido comprobar y, el compromiso con el medio ambiente es una de ellas.
La organización repartirá, entre los establecimientos adheridos, diferentes plantones o esquejas de encina. Esto se debe a que se prevé el desarrollo posterior de una repoblación en la que se invitará a la siembra o plantación.
Como ves, se trata de evento con muchas novedades respecto a las ediciones anteriores. En él, podrás disfrutar de la gastronomía, de los diferentes establecimientos que participan, de música, cultura y muchas otras actividades relacionadas con la sostenibilidad.