viernes. 09.06.2023

Teatro Romano Cádiz: esto es todo lo que debes saber antes de visitarlo

Visitar Teatro Romano Cádiz: descubre todo sobre uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad andaluza
teatro romano cádiz
Teatro Romano Cádiz: esto es todo lo que debes saber antes de visitarlo. Foto: flickr.

El Teatro Romano Cádiz es uno de esos lugares que debes visitar sí o sí en tu estancia en la localidad andaluza. 

Este yacimiento arqueológico debe encabezar tu lista de pendientes de qué ver en Cádiz.

Y es que su importancia histórica es amplia, pues sus orígenes se remontan a la época de Julio César.

 

Si no quieres perderte ningún detalle a la hora de visitar este recinto romano, debes prestas atención a los siguientes datos.

Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el Teatro Romano Cádiz. Vete planificando tu visita.

Los pueblos más bonitos de Cádiz: descubre cuáles son​

 

¿Cuándo se construyó el Teatro Romano de Cádiz?

Antes de hablar de cuándo puedes visitar el Teatro Romano de Cádiz es imprescindible conocer un poco de su historia.

Los orígenes de este teatro romano se remontan al año 70 a.C. Por aquel entonces, Gaditano Lucio Cornelio Balbo el Mayor, amigo y consejero de Julio César, decidió, junto con su sobrino, ampliar los límites de la ciudad de Gades.

Como resultado se construyó la Necrópolis, un nuevo distrito en el que se levantaron un anfiteatro y un teatro.

Este último fue ubicado en 1980 bajo el actual distrito de El Pópulo. Increíble, ¿verdad?

Se dice que el edificio fue abandonado en el siglo III d.C. No obstante, los restos de la gran estructura fueron utilizados como almacenes, cuadras o casas hasta la Edad Media.

Los pueblos más bonitos de Cádiz: descubre cuáles son​

 

¿Cómo se descubrió el Teatro Romano de Cádiz?

Ya conoces la historia y el origen de este recinto pero, ¿cómo se descubrió el Teatro Romano Cádiz?

El descubrimiento de la gran estructura no tuvo lugar hasta el año 1980, cuando se llevaron a cabo unas excavaciones arqueológicas destinadas a localizar el Castillo de la Villa.

Hasta ese momento, lo único que se había descubierto eran unas galerías interiores de las que se desconocía su pertenencia.

Una vez que se descubrió el teatro, se han ido sucediendo numerosas actuaciones que buscan la recuperación del Teatro Romano Cádiz.

Teatro Romano Cádiz: esto es todo lo que debes saber antes de visitarlo.

Desde entonces se han recuperado una gran parte del graderío, la orchestra y la galería anular de distribución.

A estos restos se le añaden partes del edificio escénico que se pueden observar gracias al Centro de Interpretación del teatro gaditano.

Se trata del teatro romano más antiguo de la Península Ibérica; así como el segundo más grande. 

Zahara de la Sierra: descubre este rincón natural de la Sierra de Grazalema​

 

Cómo visitar el Teatro Romano Cádiz

Si te ha llamado la atención, es el momento de contarte cómo visitar el Teatro Romano Cádiz.

Para ello, tendrás que acercarte al Centro de Interpretación del Teatro de Balbo, ubicado en la Calle Mesón gaditana.

Anótate sus principales horarios para no tener ningún inconveniente a la hora de acerarse al yacimiento romano:
 

  • Del 1 de abril al 30 de septiembre: de lunes a sábado desde 11.00 a las 17.00 horas. Los domingos desde las 10.00 hasta las 14.00 horas.
  • Del 1 de octubre al 31 de marzo: de lunes a sábado desde las 10.00 a las 16.30 horas. Los domingos desde las 10.00 hasta las 14.00 horas.

Debes saber, además, que el recinto permanecerá cerrado el primer lunes de cada mes; así como los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Para los festivos u otras fechas, lo mejor que puedes hacer es consultar directamente con el Centro de Interpretación.

Podrás hacerlo en el número de teléfono 677 982 945 o bien a través del correo electrónico tromanocadiz.aaiicc@juntadeandalucia.es. 

Ruta de los Pueblos Blancos: descubre los 6 pueblos más bonitos de Cádiz​

 

Puntos de interés del Teatro Romano Cádiz

Gracias al Centro de Interpretación podrás conocer la historia del Teatro Romano Cádiz.

Su gran labor documental permite contextualizar los restos arqueológicos dentro del urbanismo de la ciudad de Gades, su importancia en la formación de la ciudad medieval; así como en el actual Barrio del Pópulo.

Durante tu visita, tendrás a tu disposición numerosos paneles explicativos, imágenes, maquetas y otros recursos audiovisuales que te harán viajar a los orígenes del Teatro Romano Cádiz.

Así mismo, podrás ver los restos que se conservan en la actualidad, como es el caso del graderío, la orchestra o la galería de distribución.

Esta última se puede visitar gracias a los pozos-sondeos realizados por el Centro de Interpretación.

Teatro Romano Cádiz: esto es todo lo que debes saber antes de visitarlo

La zona más monumental del recinto, la escena y el pórtico aun no han sido excavados. Sus ruinas se esconden bajo el actual barrio de El Pópulo.

Es, sin duda, una visita que no debe faltar en tu estancia en Cádiz. 

Hasta aquí todo lo que debes saber sobre el gran yacimiento arqueológico de Cádiz. Ahora que conoces sus horarios y todo lo que puedes ver, ¿a qué estás esperando?
 

Catedral de Cádiz: historia, características, horarios y precios ​

Teatro Romano Cádiz: esto es todo lo que debes saber antes de visitarlo
Comentarios