
No puedes visitar Cádiz sin acercarte a la Catedral de Cádiz. Es, sin duda, visita obligada para todo aquel que quiera descubrir los principales encantos de la localidad andaluza.
Así que, si estás pensando en conocer el sur, tienes que apuntar en tu lista de qué ver en Cádiz a su gran catedral.
Será uno de los atractivos turísticos que más te sorprenda. Pero antes de que te pongas manos a la obra, es necesario que conozcas algunos de sus detalles.
2.- Estilo de la Catedral de Cádiz
3.- Estructuras arquitectónicas de la Catedral de Cádiz
3.1- El Altar Mayor
3.2- Las capillas
3.3- El coro
3.4- La Cúpula Amarilla
3.5- La Torre de Reloj
3.6- La Cripta
4- Museo de la Catedral de Cádiz
5.- Horarios de la Catedral de Cádiz
6.- Tarifas de las visitas a la Catedral de Cádiz
7.- Cómo llegar a la Catedral de Cádiz
De esta forma, no tendrás mucho problema a la hora de visitarla. Conocer los horarios de la Catedral de Cádiz, sus tarifas o su historia son datos imprescindibles.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. Vete preparando tu próxima escapada que empezamos.
Historia de la Catedral de Cádiz
Antes de sumergirnos en los horarios de visita de la Catedral de Cádiz, es interesante conocer la historia de la gran edificación.
Para hablar del origen de la catedral tenemos que remontarnos al año 1722, cuando se inició la construcción proyectada por Vicente de Acero.
La construcción de una edificación de tales dimensiones fue posible gracias a la prosperidad económica que vivía Cádiz por aquel entonces.
Y es que, tras el descubrimiento de América, empezaron a crecer las actividades comerciales en el puerto de Cádiz. Como fruto de este crecimiento económico, también lo hizo la población.
Por ello, se empezó a construir una catedral que manifestase el gran poder económico de los ciudadanos y de la ciudad, situación muy habitual en los ideales de la época.
Estilo de la Catedral de Cádiz
Hablar del estilo de la Catedral de Cádiz es algo complicado. Pues en la construcción de este templo de grandes dimensiones se sucedieron diferentes arquitectos.
Su primer diseñador fue el arquitecto Vicente de Acero. No obstante, uno de los constructores más destacados fue Torcuato Cayón, que asumió las obras en el año 1759.
Como consecuencia de los diferentes arquitectos que asumieron el mando del gran templo, confluyen numerosos estilos arquitectónicos. Entre ellos, destacan el Barroco y el Neoclásico.
De hecho, el resultado final de la Catedral de Cádiz dista bastante de la idea planteada por Vicente de Acero.
Como ves, la historia y el estilo de la catedral están llenas de curiosidades. Salir estudiado de casa te hará apreciar más este gran tempo.
Estructuras arquitectónicas de la Catedral de Cádiz
Ahora que ya conoces algunas pinceladas sobre la historia y el estilo de la Catedral de Cádiz, es el momento de repasar algunas de sus estructuras arquitectónicas.
La distribución del gran templo sigue el modelo de la cruz latina tan típica en este tipo de edificaciones. Así mismo, está dividida en tres naves, con un crucero al fondo, una girola pentagonal y una cúpula como remate en su parte superior.
La división entre las naves está perfectamente delimitada mediante hileras de gruesas columnas del corintio, encargadas de sostener las bóvedas.
Al caminar por el interior de la Catedral de Cádiz, irás encontrando diferentes espacios arquitectónicos que merecen especial mención.
Por ello, aquí te contamos algunas de sus principales peculiaridades.
El Altar Mayor
El Altar Mayor es uno de los puntos claves que tienes que ver, sí o sí, en la Catedral de Cádiz.
Está ubicado en la parte más relevante del templo, en un nivel que se alcanza a través de una escalinata. De estilo neoclásico, está dedicado a la Inmaculada Concepción.
Bajo este altar, se construyó la cripta de la Catedral, otro de los puntos más importantes de toda la construcción.
Las capillas
A lo largo de la catedral, encontrarás diferentes capillas que se repiten en torno a las naves. Cada una de ellas está dedicada a un santo. Entre las más importantes se destacan:
- San Sebastián
- San Servando
- San Germán
El coro
El coro es otra de las estructuras arquitectónicas más destacadas de la Catedral de Cádiz. Es un espacio lleno de sillares de madera que están muy ornamentados.
En ellos se sentaban los sacerdotes para sus cantos y rezos. Así mismo, en esta zona se encuentran dos grandes órganos.
La Cúpula Amarilla
La Cúpula Amarilla es, sin duda, el símbolo más significativo de la Catedral de Cádiz. Cualquier persona podrá identificar el gran templo gracias a su dorada cúpula.
Actualmente no se encuentra en un buen estado de conservación. Fue, además, restaurada con la reposición de azulejos vidriados que substituyeron a la cerámica antigua.
La Torre de Reloj
No puedes visitar la Catedral sin reparar en su Torre de Reloj. Desde él, se puede apreciar toda la ciudad andaluza.
Tal y como su nombre indica, en la torre hay un reloj que antaño era usado para marcar el tiempo a los gaditanos.
La Cripta
Pero, sin duda, uno de los espacios que más interés despiertan en los visitantes, es la Cripta de la Catedral de Cádiz.
Se trata de un espacio ubicado debajo de la superficie del altar mayor. Fue creado para depositar los restos de obispos y demás personajes benefactores del gran templo.
La Cripta es la construcción más antigua de la Catedral, pues fue la primera parte en ser construida.
Museo de la Catedral de Cádiz
Si te has quedado con ganas de más, es recomendable que saques tiempo para visitar el Museo de la Catedral de Cádiz.
Conocido, además, como Museo Catedralicio, es una institución en la que podrás ver exposiciones sobre las decoraciones y elementos del tempo gaditano.
Nada mejor que visitar este museo para conocer con mayor profundidad los secretos de la Catedral de Cádiz.
Para llegar a él, solo tienes que ir hasta la Plaza Fray Félix. El museo está ubicado justo enfrente.
Horarios de la Catedral de Cádiz
Llegados a este punto, seguro que te estás preguntando sobre los horarios de la Catedral de Cádiz.
Asegúrate de anotarlos para no tener ningún tipo de percance a la hora de visitar el templo:
- De lunes a sábado desde las 10.00 hasta las 10.00 horas
- Domingos desde las 13.30 hasta las 16.30 horas
Tarifas de las visitas a la Catedral de Cádiz
Otra de las posibles preguntas que tengas estará relacionadas con el precio de la visita a la Catedral de Cádiz.
No te preocupes. El precio de la entrada estándar es de 6 euros. Dependiendo de si eres estudiante, jubilado o vas en grupo, este precio podrá variar.
Como ves, no tendrás que pagar mucho para recorrer todos los rincones de una de las joyas de Cádiz.
Así mismo, en el precio de la entrada también se incluye la visita a la Torre del Reloj.
Cómo llegar a la Catedral de Cádiz
Si has llegado hasta aquí, es el momento de que hablemos de lo más importante: cómo llegar a la Catedral de Cádiz.
Ubicada en el centro histórico de la ciudad andaluza, llegar a ella no tendrá mucha dificultad. Su gran tamaño y la cúpula dorada funcionarán como el mejor guía.
Ahora que ya conoces todo lo que debes saber sobre la Catedral de Cádiz, es el momento de que te decidas por visitarla.
Se convertirá en uno de tus rincones favoritos de la ciudad gaditana. Te lo aseguramos.