
Los avances sanitarios continúan posicionando a Andalucía en el escaparate europeo. En esta ocasión, la buena noticia llega de la mano del hospital de Jaén que ha logrado un reconocimiento continental por el tratamiento del ictus.
De esta manera, y oficialmente, el Hospital Universitario de Jaén ha conseguido una certificación con el distintivo nivel 'Platinum', que otorga la Organización Europea del Ictus por su excelencia en el abordaje y tratamiento del ictus.
🔷El @HospitalJaen obtiene un reconocimiento europeo en el tratamiento del #ictus
— Hospital Universitario de Jaén (@HospitalJaen) November 9, 2023
El centro consigue la certificación en nivel ‘Platinum’ por su excelencia en el abordaje de esta patología
🌐https://t.co/c2Zsw1Udql#hujsemueve@saludand @Saludand_Jaen pic.twitter.com/7aOmrOQuZ5
El trabajo ha sido arduo durante este tiempo y para conseguir por primera vez este galardón, el hospital jiennense ha presentado datos de más de 30 pacientes con ictus consecutivos, datos aportados en RES-Q o el Registro SITS QR, usando el protocolo previsto por la Organización Europea del Ictus que rige en estos casos.
Nuevo hito europeo alcanzado por el hospital de Jaén en el tratamiento del ictus
Las normas dictan que los hospitales participantes pueden ser considerados para el premio de nivel oro, platino o diamante. El hospital jiennense ha sido premiado junto a 22 hospitales más de toda España con estos premios, de los cuales cuatro fueron oro, tres platinos y 15 diamantes según el baremo final.
Por otra parte, los hospitales de países cubiertos por la ESO (Organización Europea de Ictus) que capturan los datos del tratamiento en uno de los registros/bases de datos (RES-Q), aprobados previamente, son candidatos al premio 'Angels' de la ESO.
En este sentido, Raquel Vallejo, enfermera de la unidad de ictus que encabeza dicho estudio, ha indicado que en la Unidad de Neurología están "muy orgullosos" de que "se consiga este logro que nos hace estar junto a los hospitales más punteros de Europa en este tipo de tratamientos". Verónica González, responsable de Neurología, "el reconocimiento que recibe el Hospital Universitario de Jaén a través de este galardón supone poner en valor al trabajo diario".
Ceremonia de entrega
De esta manera, la ceremonia de recogida de este premio se ha llevado a cabo en el marco del congreso de la Sociedad de Enfermería Neurológica Española (Sedene), celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia. A la recogida ha asistido la enfermera Teresa González, que de manos de Raquel Vallejo, vocal de la Junta de Directiva de Sedene y enfermera de neurología del Hospital Universitario de Jaén.
Asimismo, hay que recordar que la Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Jaén comenzó a funcionar en enero de 2019. Este dispositivo asistencial, que atiende a pacientes de toda la provincia, permite dar el máximo nivel de respuesta las 24 horas, los 365 días del año, a las personas que sufran un ictus, con una media de pacientes atendidos de 630 al año.
En la planta de Neurología hay un área de hospitalización convencional, un área de aislamiento, la Unidad de Ictus y un hospital de día que evita el ingreso de muchos pacientes para recibir tratamiento de su enfermedad Neurológica.
Igualmente, la Unidad de Neurología presta asistencia a pacientes hospitalizados, así como actividad ambulatoria a usuarios procedentes de Atención Primaria o atendidos en consultas monográficas como Esclerosis Múltiple, enfermedad de parkinson, epilepsia, cefaleas, distonías, entre otras.