martes. 03.10.2023
Daniel Sánchez | Foto: Á. Richarte
Daniel Sánchez | Foto: Á. Richarte

Daniel Sánchez, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, ha pasado por el plató de El MIRA, en Jerez de la Frontera, donde ha reivindicado la apuesta de la Junta de Andalucía con el lanzamiento de un paquete de ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el incremento de precios de la energía provocado el pasado año por el impacto de la guerra en Ucrania, los conflictos internacionales y la inflación. 

Estas línea de ayuda se puede solicitar de forma telemática en la web de la Junta de Andalucía hasta el próximo 30 de septiembre con pagos directos de entre 300 euros a 2.000.000 de euros, en función del sobrecoste sufrido por la empresa o autónomo en el período comprendido entre el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2022.

El total son 525 millones de euros y  las empresas con menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros pueden solicitarlas.

Una vez presentada la solicitud el Gobierno andaluz obtiene los datos de los pagos registrados en 2021 y 2022 cuya diferencia se abonará en un plazo máximo de 3 meses. "Nosotros hacemos el cruce de datos de manera automatizada, no hay que aportar ningún tipo de factura, las resolvemos y se pagan antes del 31 de diciembre", señala Daniel Sánchez, quien recomienda a todas aquellas pequeñas y medianas empresas en esta situación que soliciten la ayudan consultando previamente el CNAE.

Ayudas a coste soportado

El delegado señala que las ayudas "son a coste soportado. Son facturas que ya se han pagado. Si cumples se te pagan y si no cumples no pasa nada". 

Entre otros requisitos para acceder a estas ayudas, destaca la obligatoriedad de que la pyme o autónomo desarrolle su actividad económica en establecimientos ubicados en Andalucía, que sean titulares de contratos de gas natural y/o electricidad con empresas comercializadoras que operen en Andalucía y dispongan, al menos, de un punto de suministro (CUPS) en territorio andaluz.

Daniel Sánchez | Foto: Á. Richarte
Daniel Sánchez | Foto: Á. Richarte

En el caso de que la persona trabajadora autónoma tenga su lugar de trabajo en su vivienda habitual, sólo podrá ser beneficiaria de la ayuda cuando estén debidamente diferenciadas con contadores independientes del de la vivienda, ya que no serán subvencionables los consumos energéticos domésticos.

Puesta en marcha del Centro de Formación para el empleo en Jerez

En otro orden de asuntos, Daniel Sánchez ha valorado muy positivamente el crecimiento en cuanto al número de empresas que se han creado en Jerez en los últimos meses: "A base de tiempo se va a cambiar el modelo industrial de la provincia de Cádiz, muy basado en la hostelería y el turismo hacia un modelo más industrial". "Hemos batido el récord de autónomos, nuevos activos en seguridad social y tenemos que seguir trabajando porque las cifras de desempleo son muy altas", añade.

Durante un reciente encuentro con Nela García, responsable en materia de empleo del Ayuntamiento de Jerez, le emplazó a visitar el centro de formación El Zagal y el Centro de Formación para el empleo de San Juan de Dios, de los cuales destaca que "durante años han estado abandonados, cuentan con unos equipamientos extraordinarios y la intención es volver a ponerlos en funcionamiento durante esta legislatura".

Daniel Sánchez | Foto: Á. Richarte
Daniel Sánchez | Foto: Á. Richarte

Daniel Sánchez también ha hecho hincapié en que la importancia de los colectivos vulnerables: "Vamos a seguir trabajando e invirtiendo en ellos. Los Ayuntamientos también deben crear planes de empleo. Hasta el día 30 de septiembre están abiertos también los planes de empleo de información, las antiguas Escuelas Taller, proyectos de 15 personas con contratos de alternancia y que cotizan desde el primer día. También hemos sacado las ayudas para la formación para desempleados y a lo largo del primer trimestre de 2024 se lanzarán planes de empleos para los ayuntamientos".

Respecto a la situación particular del Campo de Gibraltar ha remarcado que "necesita un trato especial, tiene una tasa de desempleo muy alta, un entorno complicado, y unas consecuencias del Brexit. En el mes de octubre ponemos en marcha dos acciones formativas en la residencia de La Línea pero también va a haber planes de empleo especiales para el Campo de Gibraltar".

Daniel Sánchez: "Animo a PYMES y Autónomos a pedir la ayuda por el sobrecoste energético"