domingo. 26.03.2023

García-Pelayo anuncia un Plan Municipal de Salud Mental para Jerez

El PP de Jerez incorporará las propuestas de Afemen incluidas en el Pacto Local para el Bienestar Mental firmado por María José García-Pelayo
García-Pelayo anuncia un Plan Municipal de Salud Mental para Jerez
García-Pelayo anuncia un Plan Municipal de Salud Mental para Jerez

La candidata del PP a la alcaldía en Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo ha firmado un Pacto Local para el Bienestar Mental con Afemen (Asociación de familiares y personas con enfermedad mental grave de la provincia de Cádiz). Se trata de un problema que afecta a 1 de cada 4 personas y según el informe del Defensor del Pueblo Andaluz, el 12% de las personas atendidas en las Unidades de Salud Mental Comunitaria son menores de 18 años.

El objetivo de este acuerdo y del compromiso adquirido por la candidata popular es generar espacios de convivencia y plena inclusión social, teniendo en cuenta que una vez que surgen los problemas de salud mental son las entidades locales las que forman la red de apoyo mutuo y la garantía para la promoción de la salud mental en la población infantil.

María José García-Pelayo | Foto: Noelia Herrera (Jonocla)
María José García-Pelayo | Foto: Noelia Herrera (Jonocla)

Durante un encuentro en la sede de la asociación, García-Pelayo ha mostrado su compromiso de incorporar las medidas propuestas por Afemen a través de un nuevo Plan Municipal de Salud Mental.

Desde el PP sostienen que su próximo gobierno "será no sólo sensible con esta realidad, sino proactivo a la hora de, por un lado, atender a las personas con alguna de estas patologías, y para que la ciudad en su conjunto favorezca la prevención de problemas de salud mental".

Para ello, los pilares básicos de este plan serán la sensibilización y la disposición de recursos. Así lo explica María José García-Pelayo como ejes de su Gobierno ante los problemas de salud mental. "Con impulso de medidas que luchen contra el estigma, que faciliten el acceso a los recursos y prestaciones, con un espacio de coordinación interinstitucional para acordar actuaciones conjuntas que garanticen el tratamiento integral de estas personas".

Atención a los colectivos vulnerables

Asimismo, el Pacto Local por el Bienestar Mental en Jerez supone también especial atención a los colectivos más vulnerables como personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia e infancia; además de facilitar espacios para la práctica deportiva y la participación inclusiva en actividades de ocio o culturales organizadas por el propio Ayuntamiento.

La mitad de los trastornos mentales aparecen por primera vez antes de los 14 años y más del 70% comienza ante de los 18 años. Según el Barómetro Juvenil de Vida y Salud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción advierte que 2 millones de jóvenes de 15 a 29 años han sufrido problemas de salud mental en el último año.

García-Pelayo anuncia un Plan Municipal de Salud Mental para Jerez