
Son 73 los kilómetros que separan de Málaga capital al municipio de Alameda, perteneciente a la comarca de Antequera. Esta localidad tiene contacto con términos municipales de tres provincias distintas, pues sirve de límite entre el territorio malagueño, Sevilla y Córdoba.
Situada al norte, Alameda le debe si nombre al arroyo de los Álamos, el cual cruza el municipio. Se trata de otro de los pueblos blancos del interior de la provincia de Málaga, con estrechas calles y fachadas propias de los típicos pueblos andaluces. Aquí hay muchos rincones que descubrir y desde el MIRA te proponemos algunos.

Iglesia de la Inmaculada Concepción
Uno de los monumentos más relevantes de Alameda y, por tanto, una de las visitas obligadas, es la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Su construcción data del siglo XVIII y cuenta con tres camarines. En su interior, de entre sus obras de arte destacan una importante colección de óleos y una talla de un Cristo Crucificado.

Además, en su patio encontrarás el mausoleo del famoso bandolero José María 'El Tempranillo'. Su tumba está decorada por una cruz de piedra, dos retratos del bandido y una reproducción en azulejería de su partida de defunción.
Mirador de La Camorra
Ubicado en el punto más alto de la Sierra de la Camorra, te encontrarás con el Mirador de La Camorra. Desde aquí podrás deleitarte con impresionantes vistas del entorno de esta localidad malagueña, además poder contemplar el paisaje de olivos.

Termas Romanas
Otro de los grandes tesoros que posee Alameda son las Termas Romanas, cuyo origen se remonta a los siglos I y III d.C. cuando contaba con piscinas, vestuarios y habitaciones destinadas a distintos usos. Estas han sido declaradas Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural. Asimismo, cuenta con un Centro Temático que te ayudará a conocerlas en profundidad.

Necrópolis Calcolítica
En este municipio también encontrarás un conjunto de 20 cavidades artificiales donde se hallaron restos óseos y cerámicos, cuya antigüedad llega desde los años 2.500 y 2.000 a.C. La Necrópolis Calcolítica de Alameda también ha sido declarada Monumento Nacional.

Conoce su centro urbano
Un plan que nunca falla es recorrer las calles y el centro de este acogedor pueblo. Durante este paseo podrás toparte con la Fuente de la Placeta, construida en el siglo XVIII y que, a día de hoy, se ha constituido como uno de los emblemas de Alameda.

Asimismo, también podrás visitar el Museo de Antiguos Aperos o el Centro Temático del Campo Andaluz, que te permitirán acercarte a las costumbres y hábitos de los campesinos de la comarca.
Fiestas de Alameda
Una buena forma de conocer en profundidad un pueblo o una ciudad y bañarte con su esencia es organizar tu visita durante las fechas en las que se celebran sus principales ferias y fiestas tradicionales. Por ello, desde el MIRA te dejamos las más destacadas de Alameda.
- Semana Santa
- San Isidro: 14 y 15 de mayo, declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional
- Feria de agosto: primera semana de agosto y durante cinco días, coincidiendo el último en domingo