sábado. 30.09.2023
Almogía, Málaga
Conociendo la provincia de Málaga: ¿Qué hacer en Almogía?

A tan solo 23 kilómetros de Málaga capital hacia el oeste, el municipio de Almogía se encuentra situado en las estribaciones de los Montes de Málaga. Forma parte de la comarca de Valle del Guadalhorce y su ubicación es privilegiada debido a la proximidad a la Costa del Sol, al Parque Natural Sierra de las Nieves, al desfiladero de los Gaitanes y al conjunto de embalses de El Chorro.

Todo esto hace que Almogía sea una buena elección para visitar cuando decidas conocer alguno de los rincones que esconde Málaga. Además, su relieve, orientación y altura sobre el nivel del mar hacen que este municipio cuente con la existencia de microclimas sin temperaturas extremas. Esto, unido a la gran cantidad de valores paisajísticos, forestales y culturales que posee, hace que puedas disfrutar al máximo de alguno de los planes que desde el MIRA te proponemos.

El Chorro, Desfiladero de los Gaitanes. Almogía, Málaga
El Chorro, Desfiladero de los Gaitanes. Almogía, Málaga

Visita la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Una parada obligatoria, sin duda, es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Considerada el monumento más importante del pueblo, esta fue construida en el siglo XVI y gran parte de ella tuvo que ser reparada en 1891 tras los grandes daños provocados por el terremoto que asoló la provincia.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Almogía, Málaga
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Almogía, Málaga

Uno de los aspecto más destacados de este destacado edificio es la torre campanario de su exterior, así como la armadura de madera que encontrarás en su interior, sin olvidar el lienzo de San Pablo Ermitaño, el cual data del siglo XVIII.

Conoce la ermita del Sagrado Corazón

Otro de los monumentos más relevantes de Almogía es la ermita del Sagrado Corazón de Jesús, situada en la parte alta del pueblo y cuyo origen también se remonta al siglo XVIII. Dentro de ella se encuentran las imágenes de los dos patronos del municipio: San Roque y San Sebastián.

Ermita del Sagrado Corazón. Almogía, Málaga
Ermita del Sagrado Corazón. Almogía, Málaga

Asimismo, en sus alrededores te encontrarás con otros tres lugares de interés arqueológico y todos ellos de la época medieval. Estos son la Venta del Fraile, el castillo de Almogía y el castillo de Santi Petri.

Descubre el Castillo de Almogía

Precisamente, uno de ellos es otro de los componentes de esta lista. El castillo de Almogía, también ubicado en la parte alta del pueblo, tan solo conserva una de las siete torres que lo conformaban: la Torre de Vela. Desde el año 1410 hasta 1487, este castillo tenía función de fortaleza, pero después de la conquista de las tropas cristianas, se comenzó a utilizar para controlar a los mudéjares de la zona.

Castillo de Almogía, Málaga
Castillo de Almogía, Málaga

Ermita de las Tres Cruces

No puedes irte de Almogía sin antes visitar la Ermita de las Tres Cruces. Se trata de una pequeña ermita ubicada en el límite de tres municipios: Almogía, Cártama y Álora, lo que da origen a su nombre. Este es el escenario donde, cada año, se celebra la fiesta de los Verdiales. una de las más importantes de la comarca.

Ermita de las Tres Cruces. Álora, Málaga
Ermita de las Tres Cruces. Almogía, Málaga

Recorre sus senderos

Por último, este pueblo permite realizar un turismo más activo, más deportivo. Gracias a su entorno natural, aquí podrás realizar diversas rutas de senderismo y, al mismo tiempo, descubrir los acogedores rincones que esconde el municipio.

Algunas de estas rutas son, por ejemplo, el Sendero Charamuza, de 8,8 kilómetros de recorrido, cuyo comienzo y final coinciden en el albergue de Almogía; el Sendero Llano El Espinar, con el mismo inicio y fin, pero con 6,5 kilómetros de recorrido. De la misma forma, el Sendero Almogía - Cola del Embalse cuenta con 13 kilómetros de longitud y termina en la cola del Embalse de Casasola; y el Sendero Almogía - Santi Petri, con la misma longitud, te permitirá disfrutar de un camino por antiguas cañadas reales que terminará en el cerro más elevado del pueblo.

Fiestas de Almogía

Algo de sobra conocido por todos es que la mejor fecha para visitar un pueblo es la que coincide con la celebración de sus festividades más importantes. Por ello, desde el MIRA te dejamos esta lista con las principales fiestas y ferias tradicionales de Almogía:

  • Carnavales
  • Semana Santa
  • Festival de Verdiales Ermita las Tres Cruces: primer domingo de mayo
  • Romería en Honor a San Isidro Labrador: sobre el 15 de mayo
  • Feria de Los Moras: mes de junio
  • Feria de Barranco del Sol: en torno al día de San Juan
  • Feria de Arroyo Coche: primer fin de semana julio
  • Feria de Monterroso: mediados de julio
  • Festival de Verdiales: principios de agosto
  • Encuentro de Ara
  • Concurso de Trilla: principios de agosto
  • Feria de Almogía: 15 de agosto
  • Feria de Los Núñez: principios de septiembre
  • Día de la Almendra: finales de septiembre y principio de octubre

Conociendo la provincia de Málaga: ¿Qué hacer en Almogía?