
Continuamos nuestro recorrido por Málaga y, en este caso, hacemos parada en Ardales. Perteneciente a la comarca del Guadalteba, este municipio se encuentra situado en la cara norte de la Sierra de las Nieves, a 52 kilómetros de la capital malagueña.
Su ubicación deja presentes auténticas maravillas naturales en Ardales, lo que, junto a su patrimonio monumental e histórico, conforman la amplia lista de atractivos turísticos con los que cuenta. Esto hace que los planes que ofrece esta localidad sean muy diversos y desde el MIRA queremos proponerte algunos de ellos para que puedas organizar tu escapada a este rincón de Málaga.

Castillo de la Peña
Cuando haces un viaje a un pueblo o ciudad, siempre es de obligada visita su monumento más emblemático. En Ardales, este es el caso del Castillo de la Peña. Construido en el siglo IX, pudo ser testigo de la rebelión de Omar Ben Hafsun contra el califato de Córdoba.

Al estar situado a 496 metros de altura, desde este lugar podrás disfrutar de espectaculares vistas de todo el municipio, así como de las llanuras que lo rodean. El castillo está formado por un conjunto de dos recintos amurallados, rematados con nueve torres.
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
Junto al castillo, en el núcleo urbano de la villa, encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Se trata de una iglesia mudéjar que data del siglo XV y se constituye como el monumento religioso más importante de Ardales.

A día de hoy puede visitarse su interior y, de esta forma, descubrir la calidad de sus artesonados y las varias capillas barrocas que posee. Además, si llegas a su parte de atrás, verás que es la puerta de acceso a las ruinas del Castillo de la Peña.
Cueva de Doña Trinidad Grund
Uno de los rincones más visitados y con más afluencia de Ardales es la Cueva de Doña Trinidad Grund. Dentro de esta cavidad natural se esconden importantes muestras de arte paleolítico, así como multitud de estalactitas y estalagmitas. Esta fue descubierta en el año 1821 y su interior fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Recorre el Caminito del Rey
En Ardales podrás comenzar la ruta del Caminito del Rey, cuyas pasarelas de tres kilómetros discurren por el Desfiladero de los Gaitanes, un cañón excavado en el río Guadalhorce. Su construcción se remonta a la época entre 1914 y 1921, cuando servía para facilitar el acceso a los trabajadores de los embalses del Guadalteba y el Guadalhorce.

La remodelación que se le llevó a cabo en el año 2014 convirtió este camino en una senda completamente segura y una tracción turística de gran popularidad.
Museo Municipal de la Historia y las Tradiciones
Por último, una visita al Museo Municipal de la Historia y las Tradiciones y al Centro de Interpretación de la Prehistoria te ayudará a terminar de conocer por completo el gran legado histórico, etnográfico y cultural de la villa.

Fiestas de Ardales
Algo muy importante a la hora de organizar un viaje a cualquier destino es tener un mínimo conocimiento de cuáles son y cuándo se celebran sus fiestas y ferias tradicionales. Por ello, desde el MIRA queremos que sepas cuáles son las mejores fechas para visitar Ardales.
- Fiesta de la Matanza: segundo domingo de febrero
- San Isidro: 15 de mayo
- Festividad de Nuestra Señora de Villaverde: 8 de septiembre
- Romería de la Virgen de Villaverde: primera semana de septiembre