domingo. 01.10.2023
Cañón de las Buitreras. Benalauría, Málaga
Conociendo la provincia de Málaga: ¿Qué hacer en Benalauría?

La provincia de Málaga cuenta con una larga lista de pueblos blancos que conforman toda su zona de interior. En este caso nos centramos en el municipio de Benalauría, situado en el oeste, a 143 kilómetros de distancia de la capital malagueña y perteneciente a la comarca de la Serranía de Ronda.

El territorio en el que se encuentra esta localidad de Málaga está ubicado entre frondosos bosques de pinos de la Serranía de Ronda. Además, este pueblo, situado a 667 metros sobre el nivel del mar, ofrece impresionantes vistas de la costa de África. Se ha constituido como uno de los destinos más destacados para visitar el interior de la Costa del Sol y, por ello, desde el MIRA te damos a conocer sus rincones más relevantes.

Cañón de las Buitreras. Benalauría, Málaga
Cañón de las Buitreras. Benalauría, Málaga

Columbario Romano del Cortijo del Moro

Uno de los lugares destacados de Benalauría es el conocido Columbario Romano del Cortijo del Moro. Es un yacimiento arqueológico constituido por un panteón funerario romano, cuyo origen data, aproximadamente, del siglo I. A escasos metros de él, también se conservan los restos de una pequeña villa agrícola.

Columbario Romano del Cortijo del Moro. Benalauría, Málaga
Columbario Romano del Cortijo del Moro. Benalauría, Málaga

Casa Consistorial

Construida en el siglo XVIII, con portada adintelada de ladrillo visto y ventanas enrejadas al estilo rondeño, la Casa Consistorial es uno de los principales edificios del municipio. Su exterior, además, cuenta con un balcón corrido de barandilla de forja, así como el escudo heráldico de España en tiempos de Fernando VII. Actualmente, sirve de sede del Ayuntamiento de Benalauría.

Casa Consistorial de Benalauría, Málaga
Casa Consistorial de Benalauría, Málaga

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán

La iglesia de Santo Domingo de Guzmán forma parte de la lista de los monumentos más importantes del municipio. El templo data del siglo XVI y, en su interior, alberga las imágenes de los patrones del pueblo: Santo Domingo de Guzmán y la Virgen del Rosario.

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Benalauría, Málaga
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Benalauría, Málaga

Cuenta con tres naves y una cabecera separada de las mismas por una cúpula de media naranja. Asimismo, este templo está presidido por un retablo de gran belleza dividido en tres hornacinas separadas entre sí por esbeltas columnas.

Cañón de las Buitreras

Por su parte, el Cañón de las Buitreras es un impresionante rincón natural que acoge este municipio, junto con Cortes de la Frontera y Benarrabá. Hasta llegar al río, este estrecho tajo alcanza una profundidad de más de 100 metros, lo que le hace contar con espectaculares paredes completamente verticales.

Cañón de las Buitreras. Benalauría, Málaga
Cañón de las Buitreras. Benalauría, Málaga

Museo Etnográfico

La última parada de esta lista la hacemos en el Museo Etnográfico de Benalauría. Se encuentra situado en un antiguo molino de aceite del siglo XVIII y, al visitarlo, podrás descubrir los utensilios empleados para el trabajo de campo, así como otros objetos tradicionales de la zona.

Museo Etnográfico de Benalauría, Málaga
Museo Etnográfico de Benalauría, Málaga

Fiestas de Benalauría

Indudablemente, una de las mejores formas para conocer las costumbres, tradiciones y formas de vida llevadas a cabo en cualquier pueblo o ciudad es organizar tu visita de manera que coincida con alguna de las celebraciones de sus principales festividades. Por esta razón, desde el MIRA te hacemos una recopilación de las fiestas y ferias tradicionales de Benalauría.

  • Procesión de Los Mandaítos y Procesión del Santo Entierro: Semana Santa
  • Romería de Siete Pilas: último fin de semana de mayo
  • Feria de Ganadería Ecológica: último fin de semana de mayo
  • Cinemáscampo: mes de julio
  • Feria de Santo Domingo de Guzmán: primera semana de agosto
  • Feria de Moros y Cristianos: primer domingo de agosto
  • Romería en honor a la Virgen del Rosario: segundo fin de semana de octubre
  • Feria de Artesanía Valle del Genal: mes de diciembre
  • Festival Cantequetecanta: puente de la Constitución

Conociendo la provincia de Málaga: ¿Qué hacer en Benalauría?