lunes. 25.09.2023
Colmenar, Málaga
Conociendo la provincia de Málaga: ¿Qué hacer en Colmenar?

Nuestro tour por la provincia de Málaga hace parada en otro de los característicos pueblos blancos que conforman toda la zona interior del territorio malagueño. En este caso, el turno es de Colmenar, perteneciente a la comarca de la Axarquía y situado en la parte oriental, a 32 kilómetros de la capital.

El origen del nombre de este municipio se debe a las colmenas de abejas que se constituyeron como la base de la economía local durante un largo periodo de tiempo. A este pueblo se le conoce como "la despensa de la provincia de Málaga", debido a la gran variedad y calidad de sus productos típicos. Además, los enclaves que esconde su territorio lo convierte en un lugar ideal para llevar a cabo prácticas deportivas como el senderismo, la escalada y el trekking.

Jardines del Palacio. Colmenar, Málaga
Jardines del Palacio. Colmenar, Málaga

Ermita de Ntra. Sra. de la Candelaria

Conocida también como el convento de la Santísima Virgen de la Candelaria, una parada obligatoria que tienes que plantear en tu escapada a Colmenar es la ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en la parte más alta del pueblo desde su construcción en el siglo XVII.

Ermita de Ntra. Sra. de la Candelaria. Colmenar, Málaga
Ermita de Ntra. Sra. de la Candelaria. Colmenar, Málaga

En el interior de este templo encontrarás la imagen de la patrona de la villa, una única nave y un presbiterio con una bóveda decorada con estilo manierista. En cuanto a su fachada, esta muestra un gran arco de medio punto y una espadaña con tres arcos.

Descubre los Yacimientos Arqueológicos

Una visita a los Yacimientos Arqueológicos te aportará un conocimiento más profundo de la historia y los orígenes de Colmenar. Se trata de dos yacimientos arqueológicos, uno de ellos ubicado en la Cueva de la Pulsera y el otro, por su parte, en el Cortijo de Gonzalo.

Visita la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

En la cima de la colina que domina el pueblo encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVII. Este edificio tiene tres naves divididas por arcos de medio punto, así como tres camarines y una majestuosa torre campanario de planta cuadrada en la parte exterior.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Colmenar, Málaga
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Colmenar, Málaga

Junto a esta muestra de arquitectura religiosa están los Jardines del Palacio, desde donde podrás disfrutar de unas maravillosas vistas del pueblo y sus alrededores. Este pequeño jardín está ubicado junto a lo que antiguamente era un palacio, pero ahora, en ese lugar, encontrarás distintas plantas y el Hogar del Jubilado.

Conoce la Puerta de la Cruz

En tu entrada al pueblo te toparás con la Puerta de la Cruz, un monolito artístico en el que podrás ver el escudo heráldico de Colmenar, mientras recibes la bienvenida de tu visita al municipio.

Puerta de la Cruz. Colmenar, Málaga
Puerta de la Cruz. Colmenar, Málaga

Museo de la Miel

Las largas costumbres dentro de la cultura apícola que caracterizan a este pueblo malagueño hacen que sea de gran relevancia visitar su Museo de la Miel, dedicado a su producto más emblemático. Se encuentra en las instalaciones que antiguamente estaban ocupadas por la Hermandad de Labradores.

Museo de la Miel de Málaga. Colmenar, Málaga
Museo de la Miel de Málaga. Colmenar, Málaga

Fiestas de Colmenar

No hay duda alguna, las mejores fechas para organizar una visita a cualquier pueblo o ciudad son las que coinciden con la celebración de sus festividades más importantes. Por ello, desde el MIRA te facilitamos esta lista con las fiestas y ferias tradicionales más destacadas de Colmenar.

  • Fiesta de la Virgen de la Candelaria y San Blas: principios de febrero
  • Semana Santa
  • Día de la Pipa: mes de mayo
  • Noche de San Juan: del 23 al 24 de junio
  • Feria de Colmenar: mes de agosto
  • Fiesta del Mosto y la Chacina: mes de diciembre

Conociendo la provincia de Málaga: ¿Qué hacer en Colmenar?