
Son 97 kilómetros los que lo separan de Málaga capital. El municipio de Cuevas del Becerro pertenece a la comarca del Guadalteba y es considerado la puerta septentrional de la serranía de Ronda, puesto que se encuentra situado al norte de esta comarca.
Se trata de uno de los municipios más pequeños de toda la provincia de Málaga y, a pesar de ello, cuenta con todo lo necesario para disfrutar de una agradable visita. Esto es, principalmente, gracias al entorno rural en el que se encuentra, su naturaleza, su cultura, tradiciones y su variada oferta gastronómica. Por ello, desde el MIRA te dejamos algunos planes que hacer y lugares que visitar para que puedas aprovechar al máximo tu escapada a este pueblo.

Iglesia de San Antonio Abad
Uno de los principales monumentos del municipio es la Iglesia de San Antonio Abad, la cual fue construida a principios del pasado siglo. Respecto a su exterior, esta cuenta con una única nave y una espadaña y, por su parte, en el interior destaca el altar, conformado por tres arcos de medio punto y un conjunto de esculturas, siendo una de ellas la de San Antonio con dos becerros a sus pies.

El Nacimiento
Como lugar emblemático del municipio se encuentra el Nacimiento de Cuevas del Becerro. Se trata de un conjunto de caños, canales y aljibes donde Alfonso XI 'El Justiciero' descansó en el año 1330, previamente a dirigir el ataque de sus tropas a Ronda.

Es una zona recreativa con un impresionante paisaje donde brota el manantial que recorre una amplia parte del pueblo. Se encuentra situado a escasos metros del casco urbano y la mejor época para visitarlo es a lo largo del mes de julio.
Casas de las Viñas
Una interesante parada en tu visita al pueblo es su yacimiento arqueológico de las Casas de las Viñas, en el cual podrás ver los restos de una factoría de aceite, así como los Hornos Romanos, que corresponden a un complejo alfarero cuyo origen se remonta a la época romana de Cuevas del Becerro.

Los "Resbalaeros"
Los más pequeños también tenían a su disposición un lugar con singular atractivo en este municipio del interior malagueño. Los "Resbalaeros" están constituidos por tres tajos de piedra desgastados que, hace algún tiempo, se utilizaron a modo de tobogán para que disfrutaran los niños del pueblo.

Mirador de los Molinos
Las mejores vistas de Cuevas del Becerro las podrás disfrutar desde el Mirador de los Molinos, situado a escasos metros del Molino Harinero de Cubo y cuyo acceso es muy sencillo a través del Sendero Tilín. Además, en este entorno también podrás realizar espeleología en la Cueva del Moro, muy cerca del Nacimiento.

Fiestas de Cuevas del Becerro
Para aprovechar y exprimir aún más la visita a cualquier pueblo o ciudad es importante acertar con la época del año en la que vas a organizarla. Sin duda, un acierto siempre es elegir una fecha que coincida con la celebración de sus principales festividades, por lo que desde el MIRA te dejamos esta lista con las fiestas y ferias tradicionales de Cuevas del Becerro para que puedas conocer su esencia en profundidad.
- Fiesta en honor a San Antonio Abad: 17 de enero
- Candelarias: 2 de febrero
- Carnavales: mes de febrero
- "Partir la vieja": mes de marzo
- Romería de San Isidro: 17 de mayo
- Fiesta del Emigrante: finales de julio
- Feria en honor a San Antonio Abad: 1, 2, 3 y 4 de septiembre
- Día de Todos los Santos: 1 de noviembre