
Continuando con nuestra particular ruta recorriendo la provincia de Málaga, le ha llegado el turno al municipio de Faraján. Se trata de otro de los que conforman la lista de pueblos blancos del interior malagueño. Está situado al oeste, en el Valle del Genal, a 120 kilómetros de la capital, y pertenece a la comarca de la Serranía de Ronda.
Esta localidad de Málaga es uno de los pocos pueblos cuyo territorio se encuentra ubicado casi en llano, concretamente, sobre la cumbre de una suave colina que se halla rodeada de abundante vegetación. En este sentido, destaca la presencia de castaños y riachuelos, y sus calles cuentan con una gran influencia de su pasado árabe. La lista que desde el MIRA te facilitamos te ayudará a conocer los lugares más relevantes de Faraján.

Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario
Uno de los monumentos principales de este municipio, así como el único que se sitúa en su núcleo urbano, es la iglesia de la Virgen del Rosario. Su construcción data de principios del siglo XVI y ha sido reformada y completamente reconstruida a mediados del siglo XVIII.

Este templo cuenta con una sola nave de cubierta plana, una torre de ladrillo y tres cuerpos divididos con arcos de medio punto. En su interior alberga una capilla con camarín seiscentista.
Restos arqueológicos
Asimismo, el pueblo posee una amplia cantidad de restos arqueológicos en el Romeral. Los más antiguos, como el Dolmen del Romeral, datan de la época de la prehistoria. Además, del Al-Ándalus también se conservan algunos restos de las antiguas alquerías de Baltasar, Chicas y Majada del Juez.

Ruta de Fray Leopoldo
El municipio de Faraján forma parte de la Ruta de Fray Leopoldo, junto a las localidades malagueñas de Cartajima, Pujerra, Igualeja, Júzcar y Alpandeire. Es una de las rutas más conocidas de la provincia, puesto que este monje capuchino, beatificado en el año 2010, es uno de los más venerados en Andalucía.
Iglesia de San Sebastián
La iglesia de San Sebastián es otro de los templos que destacan entre los monumentos más conocidos del pueblo. El edificio fue construido sobre una sola nave, la cual, en su interior, cuenta con un coro y con pequeñas capillas en sus laterales,.

Fiestas de Faraján
Para poder conocer en profundidad las costumbres, tradiciones y formas de vida de los vecinos de cualquier pueblo o ciudad, una manera infalible es cuadrar la fecha de tu visita con la de la celebración de alguna de sus principales festividades. Por ello, desde el MIRA te facilitamos el siguiente listado con las fiestas y ferias tradicionales de Faraján.
- Carnaval
- Semana Santa y Procesión de "El Encuentro"
- Romería en honor a la Virgen del Rosario: último fin de semana de junio o primero de julio
- Feria y Fiestas Patronales: primera semana de agosto
- Tostón de castañas: principios de noviembre
- Fiestas de la Inmaculada: 6 y 8 de diciembre