
El interior de la provincia de Málaga está confeccionado por una extensa lista de pueblos que tienen particulares características en común: sus estrechas calles vestidas de blanco por el color de sus tradicionales casas. Este es el caso del municipio de Fuente de Piedra, ubicado en el norte a 73 kilómetros de la capital malagueña.
Perteneciente a la comarca de Antequera y sirviendo de límite con la provincia de Sevilla, el territorio de esta localidad de Málaga está cubierto de campos de olivos y cereal y, en él, destaca la presencia de la Laguna de Fuente de Piedra, la cual alberga la mayor colonia de flamencos de la Península Ibérica, así como la segunda de toda Europa. Desde el MIRA te dejamos algunos planes para guiar tu visita a este pueblo del interior malagueño.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes
Una parada obligada cuando llegas a Fuente de Piedra es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes. Este edificio de estilo mudéjar con toques góticos es el único de temática religiosa y data de finales del siglo XIX. En su interior alberga la imagen de la patrona del pueblo y en cuanto a su exterior, destaca su fachada principal, su puerta de acceso rectangular y dintel.

Fuente de la Piedra
Este pueblo malagueño recibe el nombre de la Fuente de la Piedra, la cual tiene su origen en el siglo XVIII y fue construida sobre una fuente anterior erigida por los romanos. A esta primera se la conocía con la denominación de Fons Divinus, haciendo referencia a sus aguas curativas.

Palacio de la Marquesa de Fuente de Piedra
La estructura de este municipio es muy característica, es la tradicional de un pueblo andaluz con calles rectas y casas de dos alturas que cuentan con balcones de hierro forjado y puertas adinteladas. Asimismo, si recorres sus calles te toparás con casas encaladas y algún que otro caserón o palacete.

Entre estos, cabe destacar, principalmente, el palacio de la Marquesa de Fuente de Piedra, construido en estilo neoclásico en el siglo XIX. Además, dentro de esta lista también se puede mencionar la residencia veraniega de los Condes del Castillejo del Tajo y la parroquia del Duque de Mandos.
Bodegas de Málaga Virgen
Este también es un buen destino para los amantes del arte de la enología, puesto que este municipio alberga las famosas bodegas de Málaga Virgen, las cuales cultivan hasta cuatro variedades de uvas en sus 250 hectáreas de terreno. Fundada en el año 1885, la finca de Vistahermosa es la que alberga las instalaciones de este viñedo.

Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra
Por último, lo que sí es obligado es la visita a la Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra, la de mayor extensión de Andalucía y con un valor ecológico excepcional. Aquí destaca, principalmente, la impresionante colonia de flamencos que habita en ella, siendo la más numerosa de toda la Península Ibérica y la segunda del continente europeo.

Fiestas de Fuente de Piedra
Desde el MIRA queremos hacerte conocer cuáles son las principales ferias y fiestas tradicionales de este municipio malagueño y cuándo se celebran para que puedas elegir las mejores fechas para organizar tu escapada y conocer la esencia del pueblo.
- Noche de las Candelas: 1 de febrero
- Cruces de Mayo: 3 de mayo
- Romería de la Virgen de las Virtudes: segundo domingo de mayo
- Anillamiento de flamencos: entre el 14 de junio y el 3 de julio
- Fiestas patronales de Nuestra Señora de las Virtudes: del 5 al 9 de septiembre