
El interior de Málaga está lleno de encantadores pueblos blancos y Teba es uno de ellos. Este municipio se encuentra en la zona noroeste de la provincia, separado por 70 kilómetros de la capital malagueña, pertenece a la comarca de Guadalteba y forma parte de la frontera con Sevilla.
Este pueblo de Málaga está situado en la cuenca del río Guadalhorce, siendo atravesado por el río Guadalteba. Su terreno se caracteriza, en gran medida, por ser bastante montañoso y abarca una larga lista de cerros, como el de Román o el de la Higuera. Acogedoras casas blancas de arquitectura andaluza conforman el núcleo urbano de este pueblo con importante valor histórico y desde el MIRA te dejamos los mejores planes que encontrarás aquí, para que no te pierdas nada.

Castillo de la Estrella
Teba cuenta con un importante pasado medieval que marca gran parte de los rincones que irás descubriendo durante tu visita a este pueblo. Una parada obligada es su monumento principal: el Castillo de la Estrella. Los 25.000 metros de superficie sobre los que se asienta lo convierten en el mayor castillo de la provincia malagueña.

Data del siglo XIV y tuvo una gran importancia estratégica durante la época de la Reconquista. Este castillo ha sido declarado Monumento Nacional de Interés Histórico y en su interior encontraremos el Centro de Interpretación "Una Cruzada en el Guadalteba", que da a conocer el valor histórico del recinto y de todo el municipio en los siglos XIV y XV.
Visita su Museo Arqueológico
Asimismo, tu escapada a Teba tiene que llegar al interior del pequeño Museo Arqueológico con el que cuenta el pueblo, el cual acoge hallazgos de gran relevancia que han sido encontrados en este municipio. Entre los más importantes, cabe destacar los bustos romanos de Tiberius Caesar y de Julio Claudio Nerón Tiberio, hallados en el Cortijo del Tajo, así como los restos cerámicos púnicos e ibéricos, que procede de la Cueva de las Palomas.
Iglesia de la Santa Cruz
En Teba hay edificios que no puedes omitir de tu lista de sitios que visitar y la Iglesia de la Santa Cruz es uno de ellos. Se trata de una obra barroca realizada por el alarife de la Catedral de Sevilla y en ella destacan unas columnas de mármol rojo que proceden de El Torcar de Antequera.

Si te adentras en el interior de este templo podrás encontrar el Museo parroquial, en el cual podrás contemplar piezas de importante valor como un Misale Romanum del año 1679, trece cálices o el terno de Isabel la Católica.
Convento de San Francisco
Continuando con la arquitectura religiosa del pueblo, en Teba también podrás hacer una vista al Convento de San Francisco y deleitarte con su preciosa fachada del siglo XV. Además de esto, en el municipio podrás descubrir la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de Nuestra Señora del Carmen.

Pasea por su núcleo urbano
No se puede terminar una escapada a este precioso pueblo sin antes recorrer a pie su especial núcleo urbano, que ha sido declarado conjunto histórico artístico. Durante tu paseo, te encontrarás con bonitos rincones como la Casa de la Emperatriz Eugenia de Montijo o el Palacete del Marqués de Greñina.

De la misma forma, en este municipio podrás ver el Monumento dedicado a Sir James Douglas, un caballero de origen escocés que luchó en la conquista de Teba como parte de las tropas de Alfonso XI, cayendo fallecido en la batalla. Esta es la razón por la que Teba y Melrose, su localidad natal, están hermanadas.
Fiestas de Teba
Las mejores fechas para visitar cualquier pueblo o ciudad, habitualmente, vienen marcadas por sus ferias y fiestas tradicionales. Por eso queremos dejarte las principales festividades de Teba, para que sepas qué días son los más apropiados para conocer su verdadera esencia.
- Romería de la Virgen de la Cabeza: 15 de mayo
- Día de la Virgen del Carmen: 16 de julio
- Feria de Santo Toribio: del 10 al 12 de agosto
- Procesión de la Virgen del Rosario: 7 de octubre
- Feria del Queso: primer fin de semana de octubre