
La Diputación de Málaga, mediante su Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, ha impulsado un proyecto desarrollado por la Asociación Imagina, con el objetivo de incentivar la inclusión de personas en riesgo de exclusión social. Este se llevará a cabo en zonas rurales de la provincia malagueña, haciendo uso de la participación activa y el voluntariado.
Francisco José Martín, diputado de Tercer Sector, ha sido el encargado de anunciar esto, acompañado de Félix Lozano y Juan Alberto Naranjo, alcaldes de Pizarra y Ardales, respectivamente; representantes municipales de Álora y Casabermeja; y María José Subires, de la Asociación Imagina.

Esto ha tenido lugar durante el acto de presentación del proyecto 'Artequeando Conecta', que se realizará en los cuatro municipios de Málaga mencionados, todos ellos con menos de 20.000 habitantes. Por su parte, Martín ha indicado que la iniciativa está financiada con 20.000 euros, procedentes de la convocatoria de ayudas que la institución provincial dirige a entidades del tercer sector.
Impulsar el empoderamiento personal
Asimismo, el diputado ha querido dejar constancia del compromiso y la implicación de la Diputación de Málaga con las personas más desfavorecidas, así como la importancia y la necesidad que cobra la interacción entre las administraciones, entidades y agentes sociales a la hora de crear una red de recursos para este tipo de iniciativas.

El propósito con el que nace el proyecto 'Artequeando Conecta' es el de impulsar el empoderamiento personal y prestar atención a los colectivos que se encuentran en situaciones de riesgo de exclusión social. Para ello, la participación social y el voluntariado se constituyen como metodología para aumentar el bienestar mental y desarrollo social, laboral, personal y psicológico de personas con discapacidad, mayores y jóvenes vulnerables.
¿Cómo se actuará?
Esto se llevará a cabo haciendo uso de una metodología de trabajo personal, basada en la acción social y el voluntariado, de forma que se conecte a diversos grupos de población, poniendo especial interés en la conexión interpersonal y en actividades digitales.

De manera detallada, este proyecto plantea actuaciones como: la formación del voluntariado; sesiones de educación digital que ayuden a disminuir la brecha digital en las zonas rurales; sesiones de dinamización para promover la participación activa; formación a profesionales y entidades acerca de las herramientas digitales para la inclusión social mediante las redes sociales; talleres inclusivos para personas con discapacidad; y atención psicológica y asesoramiento, presencial y online, destinado a familiares.