
Son un total de 27 las empresas de la provincia de Málaga que se han visto beneficiadas por el proyecto de mentorización gratuita E-mentoring. Esta iniciativa ha sido emprendida por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga (AJE Málaga) y financiado, de manera íntegra, por la Diputación de Málaga.
Esperanza González, diputada provincial, y José González Villodres, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga, han sido los encargados de dar a conocer y explicar este proyecto, desarrollado durante el pasado año 2021. Los destinatarios son, principalmente, los jóvenes emprendedores y empresarios de la provincia malagueña, menores de 35 años y pertenecientes a municipios con menos de 20.000 habitantes.

Por su parte, González ha indicado que la Delegación de Empleo y Formación de la Diputación de Málaga ha financiado este proyecto con 50.000 euros y ha resaltado la importancia de apoyas a las pymes, con especial atención a aquellas de los municipios pequeños, con el fin de combatir el despoblamiento y arraigar a la población.
27 empresas de la provincia
El proyecto cuenta con un total de nueve mentores, todos ellos empresarios de amplia trayectoria, que han ofrecido su conocimiento y su dilatada experiencia laboral para formar parte de esta iniciativa publicitada mediante los medios de comunicación de las redes sociales de AJE Málaga.

Asimismo, han participado 27 empresas pertenecientes a los municipios de Campillos, Igualeja, Málaga capital, Manilva, Marbella, Mijas, Rincón de la Victoria, Torrox, Totalán, Vélez-Málaga y Villanueva del Rosario. De este total, 17 están dirigidas por hombres y 10 por mujeres.
¿En qué consiste el Proyecto E-mentoring?
Como parte del desarrollo de este proyecto, los mentorizados han recibido tres tutorías online para resolver dudas sobre sus proyectos o negocios puestos en marcha. Además, las dificultades más comunes planteadas por los jóvenes empresarios que han participado son referentes a la transformación digital de los negocios, la obtención de financiación necesaria y la adaptación a las normativas vigentes, así como a la incertidumbre propia del momento.
El público para el que se ha planteado, principalmente, esta iniciativa es la juventud malagueña que ha vivido dos crisis económicas durante su etapa como población activa. De la misma forma, los objetivos que busca conseguir son, entre otros, la mejora de la competitividad de las empresas de la provincia, el apoyo a los proyectos de nueva generación o un impulso a la creación de empleo y de tejido industrial en Málaga.