
Se hacían de oro blanqueando capitales hasta que han sido descubiertos en Málaga. Se trata de una de las organizaciones criminales más activas en esta práctica delictiva que acumuló en ganancias más de 200 millones en año y medio.
De esta manera, la operación 'Whitewall', ha desarticulado la organización criminal internacional más importante que operaba en España dedicada al blanqueo de capitales, donde en poco más de año y medio podrían haber blanqueado más de 200.000.000 euros.

Hay que aclarar que la investigación ha sido llevada a cabo por el Equipo contra el Crimen Organizado con sede en Málaga de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y coordinada internacionalmente por la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). Arrancó tras una serie de actuaciones llevadas a cabo a principios de 2021, en las que se intervino más de 200 kilogramos de cocaína y de cerca de 500.000 euros en efectivo en la provincia de Málaga.
200 millones de euros blanqueados
El líder del grupo recogía grandes cantidades de dinero en metálico de organizaciones delictivas que operan en el país, entregando las mismas a través de la denominada 'Hawala' a grupos organizados de otros países y viceversa, habiendo podido corroborar los investigadores que habría conseguido trasladar más de 200.000.000 euros desde principios del pasado año.
Igualmente se ha podido constatar que crearon una lujosa marca de vodka promocionada en espectáculo, fiestas y eventos de discotecas y restaurantes de zonas de lujo de la Costa del Sol, aparentando ser una exitosa marca de bebidas, hechos que se alejaban totalmente de la realidad por el nivel de vida que llevaban.
Asimismo, uno de ellos era el encargado de proveer de vehículos a este grupo criminal, en los que previamente habría realizado dobles fondos con sofisticados métodos de apertura para que las grandes cantidades de dinero en metálico no fuesen cazadas por las autoridades.
Ruta de la seda
Todo surgió en Oriente Medio con la famosa ruta de la seda, como forma de protección ante los posibles asaltos que podrían sufrir los comerciantes al portar dinero durante sus viajes. Este sistema permitía al viajante, entregar dinero en origen a un 'hawaladar' que poseía dinero en el destino del viajante y así evitar la acción policial.
Ya concluido el trayecto, el viajante se ponía en contacto con otro 'hawaladar', colega del primero, quien tras recibir el código le entregaría el montante, evitando así el viajero tener que portar dinero en efectivo.
El principal detenido estaba catalogado como HVT (High Value Target) para Europol. Se han intervenido varios vehículos con dobles fondos en su interior, dinero en efectivo y abundante documentación y dispositivos electrónicos.
Finalmente, hay que añadir que esta importante operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y la Unidad Técnica de Policía Judicial, con el apoyo de la Unidad Especial de Intervención (UEI), Grupo de Acción Rápida (GAR), así como distintas especialidades de las Comandancias de Málaga y Melilla que han intervenido en el operativo.