
Mario Picazo, meteorólogo de ElTIempo.es, ha anunciado que a diferencia de las semanas anteriores, la actual no se verá marcada por la influencia de grandes borrascas. Sin embargo, las previsiones indican que podríamos experimentar algunos cambios en las condiciones meteorológicas para el próximo fin de semana en Jerez de la Frontera y gran parte de España.
En estos momentos, las altas presiones están bloqueando el avance de frentes y borrascas, lo que mantiene el tiempo estable en la mayoría de las comunidades. A pesar de esto, se anticipa que algunos frentes rocen el extremo noroeste de la península en los próximos días. Un aviso que Mario Picazo ya ha dado a la población y que podría cambiar el tiempo para despedirnos definitivamente de las temperaturas estables.
Precipitaciones aisladas en el noroeste peninsular
Las borrascas provenientes de latitudes más altas en el Atlántico norte podrían traer consigo algo de lluvia, especialmente en el noroeste peninsular. Galicia, y particularmente su zona oeste, será la más afectada en los próximos días, con acumulaciones de agua que podrían superar los 80 litros en algunas áreas de A Coruña y Pontevedra hasta el sábado.
Además, se esperan precipitaciones en otras zonas del extremo norte peninsular, aunque menos intensas que las de Galicia. Las lluvias también podrían llegar puntualmente a algunas áreas de la meseta norte.
Las altas presiones toman las riendas de el tiempo pero ¿hasta cuándo? ¿cuándo vuelven las intensas borrascas? ... Murcia llegando a los 30 grados este arranque de semanahttps://t.co/Or6DrIbeVS#ElTiempo #noviembre #VeranillodeSanMartin pic.twitter.com/fohfgQMd08
— Mario Picazo (@picazomario) November 12, 2023
Un factor a tener en cuenta, especialmente en el noroeste peninsular y en las inmediaciones del Valle del Duero, será la presencia de niebla. Este fenómeno también se observará en muchas otras áreas, principalmente del interior peninsular, durante las primeras horas del día.
Las borrascas atlánticas generarán un oleaje intenso en la costa de Galicia, con olas que podrían alcanzar los 4 o 5 metros. Además, se esperan vientos del suroeste intensos en algunas zonas de la costa oeste gallega.
Temperaturas más propias del Veranillo de San Martín que del otoño
En cuanto a las temperaturas, la semana actual se caracteriza por su suavidad en la mayoría de las comunidades. Tanto las temperaturas máximas como las mínimas estarán por encima de los valores promedio para esta época del año. Las máximas más elevadas se registrarán en el sureste peninsular y en Canarias.
Se destacan las temperaturas máximas en algunas capitales del Mediterráneo, donde se espera que el mercurio supere los 25 grados. En Murcia, la máxima del martes podría acercarse a los 30 grados, mientras que en las capitales canarias también se superarán los 25 grados.

En términos generales, no se esperan temperaturas mínimas por debajo de los 10 grados, excepto en algunas capitales de la meseta norte. Estas condiciones suaves son el resultado de la entrada de una masa de aire templada, que se espera que persista al menos hasta la recta final de la semana, momento en el cual se prevé un descenso gradual de las temperaturas y la posible llegada de lluvias.
Por lo tanto, esta semana del 13 al 19 de noviembre comenzará con temperaturas de lo más estables que podrían tornarse en lluvia y frío al final de la misma.