
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha explicado este viernes la puesta en marcha de un proyecto piloto de cuidados intermedios, que contará con 1,2 millones de euros y que busca prevenir situaciones de dependencia y atender a personas mayores y con discapacidad que sufran patologías agudas y requieran continuidad en sus cuidados específicos una vez salen del hospital.
López ha señalado que este proyecto piloto de cuidados intermedios se desarrollará durante seis meses en las provincias de Almería, Huelva, Granada y Sevilla. En concreto, la gestión de este servicio se va a pilotar con una modificación del concierto de plazas destinadas al respiro familiar y serán 60 plazas residenciales, 20 de ellas para Sevilla, otras 20 para Granada y diez para Huelva y Almería, respectivamente.
📌 La consejera @loleslopez anuncia la puesta en marcha de un proyecto piloto de cuidados intermedios.
— Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad (@IgualdadAND) September 8, 2023
🏠👉🏻 Granada, Almería, Huelva y Sevilla acogerán 60 plazas de este nuevo recurso que busca prevenir situaciones de dependencia.
Más información➡️ https://t.co/571a7jCEFN pic.twitter.com/ud4ADfTg3C
Se trata de un recurso pionero para atender a personas mayores y con discapacidad que sufran patologías agudas y requieran continuidad en sus cuidados, una vez salen del hospital, como puede ser ante una factura de cadera, por ejemplo.
Andalucía anuncia un plan pionero de cuidados intermedios para personas con patologías agudas
El proyecto busca ofrecer a estas personas unos cuidados de mayor especialización a los que se puedan ofrecer en el ámbito de la ayuda a domicilio con el fin de prevenir su situación de dependencia. "Queremos avanzar hacia un sistema de dependencia más eficaz", ha señalado la consejera. Con los cuidados intermedios se quiere dar respuesta a personas vulnerables que si no se les prestan cuidados específicos estarían abocados a una situación de dependencia más grave.
Durante su visita a la Diputación de Granada, la consejera ha enfatizado el compromiso del Ejecutivo andaluz con la atención a la dependencia, a la que ha prestado un impulso importante con medidas como la subida del precio/hora que, desde 2021, ha experimentado un alza acumulada del 18,1 por ciento hasta los 15,45 euros.
De otro lado, dentro de la apuesta para reforzar el sistema de dependencia, la consejera ha adelantado que está previsto para finales de este año el nuevo decreto para unificar en un único acto la valoración y la asignación de la PIA (programa individual de atención) y así agilizar los procesos para poder reducir las listas de espera, la cual ya se ha rebajado en un 45 por ciento desde 2018.
Incremento de la oferta pública
Junto a esta medida, está el extraordinario incremento de la oferta pública de plazas para personas con dependencia que ha aprobado el Gobierno andaluz. Este mismo año 2023 se amplía el concierto con 1.970 plazas más, 1.500 plazas destinadas a personas mayores y 470 plazas destinadas a personas con discapacidad. Y, además, a lo largo de este ejercicio se suman 6.000 personas beneficiarias más al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de Andalucía.
"La apuesta por la dependencia es permanente y decidida", ha proseguido la titular de Inclusión Social, que ha incidido en que su Consejería es "la consejería de las personas" y trabaja por un modelo integral y personalizado donde las necesidades de cada persona estén en el centro.
Ayuda a domicilio
Así, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Rodríguez, han firmado el convenio para la prestación de la Ayuda a Domicilio, el cual es de gran importancia puesto que ha atendido en el primer semestre de 2023 a más de 15.500 personas en la provincia en situación de dependencia mediante tres millones de horas de atención por un importe total de 42,7 millones de euros.

La Diputación gestiona el servicio de ayuda a domicilio en cooperación con las entidades locales de menos de 20.000 habitantes, que a su vez prestan el servicio de manera directa o indirecta a través de entidades acreditadas.
La consejera ha subrayado "la colaboración" con la institución provincial y ha recordado "el gran esfuerzo" realizado desde la Consejería para garantizar y mejorar la ayuda a domicilio, "un servicio esencial en Andalucía", ha enfatizado López. En este primer semestre del año ya se ha abonado por parte de la Junta de Andalucía más de 350 millones de euros a ayuntamientos y diputaciones.