
La tierra ha vuelto a temblar en Andalucía, en este caso lo ha hecho en la provincia de Almería, aunque sus efectos se han dejado sentir en otras localidades del este de la comunidad, principalmente en la zona de Jaén, además de llegar hasta Murcia.
La información proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirma que este viernes, día 16 de septiembre, se ha producido un terremoto de magnitud 4 con epicentro situado al noreste del termino municipal de Vélez-Rubio (Almería) que se ha dejado sentir en una quincena de localidades de Almería y Murcia llegando incluso a Jaén.
⚠️AHORA | Sismo M4.0 en España a las 14:26 hora local (12:26 UTC) con epicentro 17 km al norte de Vélez Rubio, Almeria con una profundidad de 5 km. #EMSC #temblor #seismo pic.twitter.com/BRtKOcW59S
— Sismologia Mundial (@SismoMundial) September 16, 2022
De esta manera, el seísmo, localizado a un kilómetro de profundidad sobre las 14,20 horas, se ha dejado sentir de manera desigual en la localizada velezana, donde ha sido percibido con mayor intensidad en la zona alta del pueblo según apuntan fuentes del Consistorio.
Fuerte temblor
En este sentido, según prosigue relatando la comunicación municipal, "los vecinos, sobre todo los que tienen viviendas de dos plantas, son los que más lo han notado y han salido a la calle". El "fuerte temblor" ha agitado árboles y ha hecho moverse muebles y enseres sin que, por el momento, se hayan detectado daños ni desperfectos.
Asimismo, Vélez-Rubio es donde el terremoto se ha sentido con mayor intensidad dentro de edificios, con una vibración moderada. De forma más leve, el seísmo se ha percibido en otros lugares como:
- Albox
- Oria María
- Caravaca de la Cruz
- Lorca
- Puerto Lumbreras
Finalmente, hay que añadir que la vibración derivada de este temblor se ha percibido, de manera aún menos acusada, dentro de la provincia de Almería en Vélez-Rubio, Huércal-Overa y Tíjola; en Totana (Murcia) e incluso en Úbeda y Jaén.
Recomendaciones ante un terremoto
Lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio como en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse. Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y bajo ningún concepto usar el ascensor para la evacuación.
En el caso de encontrarse en el exterior se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.
Si el terremoto sorprende a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.