
El Banco de España ha publicado este lunes 2 de octubre el avance de los datos de deuda de las comunidades autónomas de España correspondiente al segundo trimestre del año 2023 de donde se desprende que Andalucía mantiene su deuda pública tres puntos por debajo de la media nacional.
En concreto, la deuda andaluza se sitúa en el 20,2% en relación con su PIB, mientras que la media de las comunidades está en el 23,2%, según los datos extraídos del avance. En comparación con otras comunidades, la deuda de Andalucía queda muy lejos de otras regiones como Cataluña, con una población y un presupuesto similar al de Andalucía según el Sistema de Financiación Autonómica, que se sitúa en el 32,4% de su PIB.
En relación con Murcia y Castilla La Mancha, cuya deuda se sitúa en el 32,1%, la deuda de Andalucía es 12 puntos menor. Y en relación con la Comunidad Valenciana (43,5% sobre PIB), que es la región con la deuda más alta de España, la diferencia es de más de 23 puntos.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha valorado estos datos de forma muy positiva donde ha señalado que "estos datos corroboran la buena gestión de la deuda que está realizando el Gobierno andaluz". Junto a ello, ha destacado que "el 20,2% de deuda sobre el PIB es la referencia más baja desde 2013 y supone dos puntos menos que en 2018, último año de gobierno socialista".

"Tener la deuda pública bajo control nos proporciona libertad a la hora de decidir a qué destinamos los recursos", ha manifestado la consejera. "Hemos hecho una buena gestión y ello nos permite disponer de más recursos para destinar a los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación o la dependencia", ha subrayado.
Deuda por habitantes
En términos absolutos, la deuda de Andalucía (38.018 millones de euros) representa el 11,5% del total de la deuda de las administraciones autonómicas de España (327.346 millones), porcentaje que se sitúa muy lejos del peso poblacional de Andalucía. La de Cataluña (86.800 millones), por el contrario, alcanza el 26,6% del total, porcentaje considerablemente mayor que lo que representa la población catalana en el conjunto de la población nacional.
Considerando la deuda por habitante, la medida de las comunidades autónomas es de 6.920 euros. La de Andalucía, sin embargo, es sólo de 4.473 euros, lo que se sitúa un 35% por debajo de la media. Comunidades como Cataluña y la Comunidad Valenciana superan en dos veces y media la deuda por habitante de Andalucía y alcanzan los 11.139 y los 11.229 euros por habitante, respectivamente, lo que representa un 60,9% y un 62,3% por encima de la media del país.