sábado. 23.09.2023
Los 5 patios que te dejarán sin habla cuando visites Córdoba
Los 5 patios que te dejarán sin habla cuando visites Córdoba

Córdoba es conocida en el mundo entero por muchas cosas. Pero si hay algo que la identifica sus fastuosos patios blancos a rebosar de flores, un auténtico reclamo para los visitantes que no dudan en acercarse a contemplar sus encantos.

En este sentido conviene recordar que cada año tiene lugar la famosa Fiesta de los Patios en los que la ciudad luce con un esplendor difícil de igualar. La tradición de los patios en Córdoba se remonta a la época musulmana y se rescata cada mes de mayo.

Córdoba celebra cada mes de mayo la Fiesta de los Patios
Córdoba celebra cada mes de mayo la Fiesta de los Patios

Por otra parte hay que especificar que estos patios tenían dos funciones principales: la de combatir el calor a través de espacios cerrados con un aljibe en el centro y vegetación y la de centro de reunión social. A nadie se le escapa que la capital de la Mezquita es una de las más castigadas de España por las altas temperaturas.

Los 5 patios que te dejarán sin habla cuando visites Córdoba 

Asimismo estos patios funcionaban como lugar de encuentro, labores y juegos de los cordobeses. En definitiva, espacios cuya amenidad no ha disminuido desde la época musulmana sino que, incluso, ha aumentado con el paso de los tiempos.

En este sentido, su indudable calidad ha sido aprovechada por las propias instituciones para potenciarlos y convertirlos en un lugar de evidente reclamo que viene a reforzar el indudable atractivo turístico de una de las ciudades más bonitas de nuestro país.

El patio Escañuela 3 en Córdoba
El patio Escañuela 3 en Córdoba

Patio Escañuela 3

Un hermoso patio que destaca por su superficie en forma de L al que dan las diversas dependencias de la vivienda. Pertenece a un edificio construido en el siglo XIX, que a día de hoy sirve también para albergar eventos.

Por ejemplo, concursos de sevillanas y la Verbena de la Virgen del Carmen. Entre sus encantos también se encuentran una fuente y un pozo, así como sus flores y nísperos. Sin duda, un lugar de obligada visita cuando vayas a Córdoba.

El patio Marroquíes 6 de Córdoba
El patio Marroquíes 6 de Córdoba

Patío de Marroquíes 6

Constituye un ejemplo magnífico y majestuoso de la tipología de patio comunitario que muchos de estos espacios poseían en origen. De hecho, todavía hoy funciona como área comunitaria de alrededor de 20 vecinos.

El espacio es un ejemplo típico de patio cordobés, con su abundancia de flores, especialmente de bunganvillas. Asimismo, el pavimento todavía conserva los elementos de bolo originales. En definitiva, toda una vuelta a la esencia del patio cordobés.

El patio de Ocaña 19 en Córdoba
El patio de Ocaña 19 en Córdoba

Patio de Ocaña 19

En este caso nos encontramos con un patio muy transformado, dado que en él podemos ver elementos más renacentistas o propios de la arquitectura castellana. Como, por ejemplo, arcos de medio punto y galerías de madera.

Sin embargo, el Patio de Ocaña conserva todavía esa esencia de patio cordobés. Los añadidos posteriores no le quitan en absoluto autenticidad sino que potencian su belleza convirtiéndose en otro magnífico escaparate para el visitante.

El patio Trueque 4 en Córdoba
El patio Trueque 4 en Córdoba

Patio Trueque 4

En esta ocasión nos encontramos ante un patio de una extraordinaria belleza que forma parte del espacio consagrado a exposiciones relacionadas con la Fiesta de los Patios que alberga la ciudad a principios del mes de mayo.

En este lugar el Ayuntamiento de Córdoba mantiene hasta 8 salas expositivas que son un acercamiento inmejorable a esta festividad. Lo más destacado de este patio es el pozo central, de inspiración árabe, muy llamativo por su encantador tejadillo a dos aguas.

El patio de Judíos 6 en Córdoba
El patio de Judíos 6 en Córdoba

Patío de Judíos 6

En este caso se encuentra ubicado en un edificio de más de 3 siglos de antigüedad, el patio destaca por las innumerables macetas que adornan sus paredes. Además, en el centro podemos admirar su fuente sobre una base con forma de estrella de cinco puntas.

Su pavimento de losas de barro y su alicatado de azulejos a media altura sellan la delicadeza y finura estética del patio.

Los 5 patios que te dejarán sin habla cuando visites Córdoba