
El mundo de la cultura en Jerez de la Frontera está de enhorabuena. El 2023 será un año muy especial para la ciudad con motivo de la celebración del 100 aniversario del nacimiento de Lola Flores y que tendrá durante la próxima primavera su máximo culmen con la apertura del Museo Lola Flores, al que se sumará también en fechas venideras el Museo del Flamenco de Andalucía.
La Junta de Andalucía ya ha iniciado la tramitación del decreto para que esta instalación se ubique en Jerez. El Consejo de Gobierno, en su reunión celebrada el pasado martes, ha acordado que sea una instalación museística que responderá a la necesidad de un espacio que muestre, explique e integre la pluralidad de expresiones del flamenco.

El arte flamenco, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es una de las grandes señas de identidad de la ciudad de Jerez, junto al vino y los caballos. Algunos de los mayores artistas de este arte han nacido en esta ciudad y han dejado un importante legado para la promoción y difusión del mismo.
Precisamente el 16 de noviembre se celebra esta declaración, fecha para la que inicialmente está prevista la inauguración del museo tal y como confirmó el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal en una reciente visita a la ciudad.
Museo del Flamenco de Andalucía en Jerez
A través de este decreto, la Junta de Andalucía regulará los aspectos esenciales de este museo, entre ellos, el contenido de las colecciones, sus competencias y sede, sus objetivos y funciones, y su estructura, y tendrá como finalidad la investigación, conservación, documentación, exposición y difusión del flamenco.
Este museo se gestionará desde una dirección, de la que dependerán las áreas de Administración, Conservación, Documentación e Investigación, y de Comunicación y Difusión, y será "uno de los enclaves más destacados de la geografía flamenca de la comunidad".
En una nota de prensa la Junta añade que será una infraestructura museística "de primer orden" y exhibirá los principales testimonios materiales e inmateriales del flamenco, "manifestación cultural única y múltiple, símbolo de identidad de Andalucía y que la representa artísticamente en todo el mundo".

Esta infraestructura cultural dispondrá también de un servicio de gestión diferenciada que dependerá del órgano directivo de la Consejería competente en materia de museos, y al cual se adscribirá el Centro Andaluz del Documentación del Flamenco (CADF), también con sede en la localidad jerezana.
El Museo del Flamenco de Andalucía tendrá como finalidad la investigación, conservación, documentación, exposición y difusión del flamenco, así como la colaboración con otras instituciones, con el objetivo de conocer y poner en relieve el extraordinario valor histórico y patrimonial de esta manifestación cultural, inscrita desde noviembre de 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.