lunes. 02.10.2023
Las 5 espectaculares rutas en coche para que puedas conocer mejor Andalucía
Las 5 espectaculares rutas en coche para que puedas conocer mejor Andalucía

Andalucía es la segunda comunidad autónoma más grande de España. Dentro de sus fronteras encontrarás una gran variedad paisajística, histórica y cultural que te sorprenderá profundamente, formando, casi sin quererlo, varios viajes dentro de un solo viaje.

Por ello, la mejor manera de descubrir esta preciosa región es siguiendo algunas de las mejores rutas en coche por Andalucía, una comunidad que encierra numerosos encantos para el visitante que ahora en verano se acerca todavía más a sus rincones.

Andalucía ofrece parajes espectaculares
Andalucía ofrece parajes espectaculares

En este sentido conviene no olvidar que las tierras andaluzas se hallan conectadas por más de 23.000 kilómetros de carreteras, lo que permite explorar a fondo todos sus tesoros sin prisa pero sin pausa como reza en el dicho popular.

Las 5 mejores rutas en coche para que puedas conocer mejor Andalucía

En las mejores rutas en coche por Andalucía hay algo para cada tipo de viajero. Ya seas amante de la naturaleza, las playas, la gastronomía, el arte, la historia, la fiesta, el ocio nocturno, el deporte… No te sentirás decepcionado con total seguridad.

Es por ello que desde ElMIRA te proponemos que te pierdas por las carreteras de Andalucía y disfrutes del viaje, un experiencia apasionante y que, a buen seguro, no olvidarás en la vida. 

La Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz
La Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

Es imposible hablar de las mejores rutas en coche por Andalucía sin incluir la que pasa por los míticos pueblos blancos de la provincia de Cádiz. El parque natural de la Sierra de Grazalema es la columna vertebral de un viaje de unos 170 km que lleva a descubrir algunos de los pueblos más bellos de Andalucía. Hemos sugerido 9 de ellos (Arcos de la Frontera, Villamartín, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Torre-Alháquime y Olvera), pero hay más donde elegir.

La Sierra de Grazalema es el hogar del mayor bosque de pinsapos (una especie de abeto) de Andalucía, además de 200 especies de animales vertebrados y un buen número de pueblos cuyas calles empedradas ascienden, retorcidas, por las pendientes que les marcan las montañas.

La Ruta por la Costa del Sol
La Ruta por la Costa del Sol

Ruta de la Costa del Sol

Durante los años 60 y 70 del pasado siglo, la Costa del Sol malagueña se erigió como un mito del turismo visitado por centenares de miles de viajeros, tanto nacionales como extranjeros. Fue en ese momento cuando la fama de lugares como Torremolinos traspasó fronteras, alcanzando el estatus de destino europeo top. El desarrollo turístico transformó a antiguos pueblos de pescadores en lugares repletos de hoteles, restaurantes y bares.

Hoy en día, la Costa del Sol sigue siendo uno de los destinos más importantes de España, sobre todo en la temporada veraniega. Sin embargo, si prefieres disfrutar este viaje sin tener que aguantar largas colas para casi todo, te recomendamos que lo hagas en primavera o principios de otoño, cuando la temperatura aún suele ser agradable y las hordas de turistas han relajado su ímpetu.

La Alpujarra de Granada
La Alpujarra de Granada

Ruta de la Alpujarra granadina

Entre las mejores rutas en coche por Andalucía se encuentra otra que discurre por las estribaciones de una sierra: la de La Alpujarra, en Granada.

El pueblo de Trevélez se halla en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada y, además de ser la localidad situada a mayor elevación de la península ibérica (solo superada, en España, por La Orotava, en Tenerife), te servirá de punto de inicio de esta magnífica ruta de algo menos de 60 kilómetros. Eso sí, ni se te ocurra partir de Trevélez sin haber disfrutado de las espectaculares vistas que regala su ubicación ni haber degustado un plato de su sabroso jamón con denominación de origen.

En Bubión la arquitectura tradicional de este tipo de pueblos -representada, sobre todo, en el Museo de la Casa Alpujarreña – se mezcla con rutas ideales para los amantes de la bicicleta de montaña. Adentrándote un poco más en el verde de las montañas, se halla Capileira, en cuyo término municipal se hallan los imponentes picos de Mulhacén y Veleta.

El Cabo de Gata
El Cabo de Gata

Ruta del Cabo de Gata

La provincia de Almería y el Parque Natural de Cabo de Gata ofrecen una de las mejores rutas en coche por Andalucía. Una ruta plagada de desiertos, molinos, faros, acantilados, ensenadas, cuevas, playas casi vírgenes e incluso castillos. El momento ideal para realizar la ruta es la primavera o principios de verano, cuando la temperatura es ya alta y puedes disfrutar de las muchas playas y bahías del lugar.

Entre las playas más destacadas del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar se encuentran las de Las Negras, Agua Amarga, Los Genoveses y Mónsul, combinando dunas, acantilados y, sobre todo, haciéndote sentir que la civilización es algo muy lejano y de lo que has conseguido evadirte.

La Giralda de Sevilla
La Giralda de Sevilla

Ruta urbana monumental

Andalucía posee una historia de valor incalculable y, por ello, una de las mejores rutas en coche por Andalucía es la que une a las principales ciudades de la región. Un viaje de algo más de 700 kms que te mostrará los incontables encantos de los monumentos de Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz y Granada.

En Sevilla, las tranquilas aguas del Guadalquivir fluye bajo puentes centenarios, mientras la Torre del Oro, la Giralda, la Plaza de España o el Real Alcázar de Sevilla atraen a los turistas que pasean por las calles de la capital andaluza.

Las 5 espectaculares rutas en coche para que puedas conocer mejor Andalucía