
La Junta de Andalucía, representada por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado una batería de acciones de promoción del destino Andalucía en Estados Unidos y Asia a través de las cuales se pretende "reforzar la apuesta de la comunidad por la captación de viajeros de emisores lejanos", objetivo para el que "se intensificarán los contactos con aerolíneas para atraer nuevas conexiones directas".
Bernal ha argumentado que los emisores que no forman parte de la Unión Europea suman actualmente alrededor del 9% de los visitantes que recibe la región, una cuota "para la que estamos trabajando en su crecimiento", de modo que China, Japón y Estados Unidos "se afiancen como mercados destacados".

De esta manera, el destino "tiene atractivos suficientes para que esto suceda", ya que a su riqueza patrimonial y paisajística se han unido hitos de "gran repercusión" en estos países, como la Copa Davis y la Billie Jean Cup de tenis, la Solheim Cup de golf, los Grammy Latinos o la celebración del Año Picasso.
Andalucía busca conexiones directas desde Estados Unidos y Asia para reforzar su posición
Así, se considera a Estados Unidos y los países asiáticos emisores con potencial de crecimiento y con un especial interés por segmentos que cuentan con una mayor capacidad de captación, motivos por los cuales en octubre se estrenará la nueva campaña de promoción de internacional y, en las próximas semanas, se desarrollarán acciones especiales en ambos mercados.
En el transcurso de los próximos días se llevará a cabo una misión comercial en Estados Unidos encabezada por el consejero, que contemplará reuniones con aerolíneas e intermediarios norteamericanos para "conseguir a medio plazo nuevas frecuencias directas, promocionar la nueva ruta operada desde Nueva York a Málaga con United Airlines.
Además, entre los encuentros previstos están programadas citas para cerrar acciones concretas con Amazon y con la Asociación de Jugadores de la NBA (NBPA), así como iniciativas para la presentación de la programación de los Grammy Latinos y para el arranque de la campaña internacional.
Mercados asiáticos
En cuanto a Asia, se ha identificado dos emisores como principales movilizadores de viajeros. Entre las acciones se contemplan acuerdos promocionales con compañías como Ctrip, Asialink o Huawei; la presencia del destino en la ITB China y en las jornadas que se celebrarán en Shangai y Pekín del 12 al 15 de septiembre; el inicio en octubre de la campaña internacional en estos países y la realización de una acción de comunicación en torno a Picasso.
Finalmente, hay que añadir que a lo largo de septiembre se realizará el primer foro inverso de Asia en Andalucía, un encuentro en la propia comunidad con profesionales y agentes de una decena de mercados que busca continuar con los buenos resultados de los cinco encuentros llevados a cabo en 2022.