Una provincia que crece y se expande. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que el impulso del Corredor Central Ferroviario y la construcción de la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) constituyen "los dos grandes proyectos que desencadenarán la gran transformación logística y productiva de Córdoba", y del Sur de Andalucía, así como su consolidación como motor de crecimiento y desarrollo socioeconómico.
En estos términos se ha pronunciado durante la inauguración en la capital cordobesa del Foro Ramal Central Córdoba, organizado por el Ayuntamiento cordobés, acto en el que también han participado el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el alcalde de Algeciras y presidente del Foro Ramal Central, José Ignacio Landaluce; el alcalde de Antequera (Málaga), Manuel Jesús Barón; el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, y la presidenta del Instituo Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), Blanca Torrent.
Gómez Villamandos ha recordado que la Junta de Andalucía ha cumplido con su parte y ha reservado en sus presupuestos para 2026 la partida comprometida de 100 millones para el desarrollo de la BLET, cuya licitación podría activar el Ministerio de Defensa en breve. En ese sentido ha confiado en que "el Gobierno cumpla con lo anunciado y esta misma semana recibamos la noticia de que ya se han licitado las primeras construcciones de esta importante instalación militar".
Transformación de Córdoba
El consejero de Universidad ha explicado que el Gobierno autonómico, "no sólo ha redoblado esfuerzos en materia financiera con respecto a la llegada de la Base Logística, sino que también se ha adelantado dando pasos en la esfera formativa". Al respecto, ha señalado que la nueva programación académica del sistema público universitario contempla la impartición del grado en logística y transporte por parte de la Universidad de Córdoba (UCO), que lo implantará en el curso 2027/2028 junto a la Universidad de Cádiz (UCA).
Gómez Villamandos ha remarcado que "la transformación productiva que representará la BLET para Córdoba deberá estar articulada desde la alianza de sinergias entre el propio tejido empresarial, especialmente el de carácter logístico, y los actores punteros en materia de innovación, como es el caso del Grupo Oesía, que recientemente ha inaugurado un nuevo centro innovador en Córdoba".
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, por su lado, ha explicado la importancia del Ramal Central, ya que "sería una autopista ferroviaria, para entendernos, que iría desde el puerto de Algeciras, que es el gran puerto del Sur de Europa, pasando por Antequera, por Córdoba y por Madrid hasta Zaragoza, para luego, en un futuro, poder conectar con toda la red de mercancías europea", lo cual afecta positivamente a las ciudades implicadas en aspectos como ganar "en competitividad".
Finalmente ha subrayado que Córdoba está ahora en "un proceso de transformación", pues "está despegando como un territorio de desarrollo económico", como lo demuestra que, "cada poco tiempo, podemos presentar a empresas que vienen a instalarse en nuestra ciudad, y eso es magnífico", y "tenemos un proyecto público, como es la Base Logística del Ejército de Tierra, que también es un gran tractor, pero Córdoba necesita para salto de calidad, para todavía ir a más, para que ganemos en competitividad, necesitamos esta autovía ferroviaria, este Ramal Central".
