martes. 18.11.2025

Carlos Herrera ante lo último de Pedro Sánchez: "El sanchismo es una gigantesca estafa política"

El comunicador analiza el caso Leire–Pérez Dolset, la posible visita del Papa, el ataque parlamentario a Carlos Mazón y el nuevo modelo de financiación autonómica en un monólogo cargado de críticas al Gobierno
Carlos Herrera denuncia que “el sanchismo es una gigantesca estafa política” tras las últimas revelaciones del caso Leire–Pérez Dolset
Carlos Herrera denuncia que “el sanchismo es una gigantesca estafa política” tras las últimas revelaciones del caso Leire–Pérez Dolset

Carlos Herrera abre su monólogo de las 8 en COPE con un mensaje directo: la jornada política vuelve a estar marcada por escándalos que afectan al Gobierno de Pedro Sánchez y por un clima institucional que, según asegura, “se degrada un poco más cada día”. Desde el mismo arranque, el locutor pone el foco en una de las novedades más relevantes: la reunión de la Conferencia Episcopal con el Papa León XIV en Roma, en la que el Santo Padre expresa su disposición a viajar a España por primera vez en catorce años.

Pero el grueso del análisis llega al abordar el llamado caso Leire–Pérez Dolset, una trama que, a juicio de Herrera, “tiene tintes mafiosos”, salpicando a dirigentes socialistas, asesores de Moncloa y hasta a la estrategia de defensa del propio Gobierno ante los audios y documentos intervenidos por la justicia. Lo hace mientras recuerda que los principales implicados han escuchado en sede judicial las grabaciones que los comprometen.

A esto se suma lo ocurrido en el Congreso durante la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión sobre la DANA. Para Herrera, lo vivido allí constituye “un espectáculo repugnante”, una escalada verbal que retrata —dice— “hasta dónde está dispuesto a bajar un sector de la izquierda parlamentaria para desgastar políticamente”.

El Papa podría volver a España y la Iglesia confirma una labor “ejemplar” con las víctimas

La primera parte del monólogo la dedica Herrera a la reunión de los obispos españoles con el Papa León XIV. El locutor destaca dos claves: la felicitación del Santo Padre por el trabajo realizado en la reparación a las víctimas de abusos y, sobre todo, la posible visita a territorio español, algo que no ocurre desde Benedicto XVI.

Herrera recuerda que el Papa Francisco siempre habló de la opción de venir, pero la visita nunca llegó a concretarse. Ahora, asegura, “parece existir una disposición real” de viajar a ciudades concretas como Santiago o Santa Cruz de Tenerife, en un gesto simbólico tras más de una década de ausencia papal en España.

El caso Leire–Pérez Dolset: audios, reuniones y un señalamiento directo a Moncloa

La parte más contundente del monólogo llega cuando Herrera entra en el caso Leire–Pérez Dolset, cuyo contenido, asegura, “deja demasiados flecos sueltos para el Gobierno”.

Según relata, tanto Leire Díaz como Pérez Dolset han escuchado en el juzgado las grabaciones que los incriminan, donde él presume de ser mano derecha de Santos Cerdán y atribuye directamente al presidente del Gobierno la campaña de descrédito contra Guardia Civil, jueces y fiscales.

Herrera subraya varios elementos que considera decisivos:

Elementos que complican al PSOE, según Herrera

  • Leire reconoce reuniones con Santos Cerdán después de la imputación de Begoña Gómez.
  • Pérez Dolset afirma que el PSOE se interesa por material procedente de Villarejo, en especial información sobre los negocios de prostitución del suegro de Sánchez.
  • En una de las reuniones habría estado presente Antonio Hernando, entonces mano derecha del jefe de gabinete del presidente.
  • La UCO investiga una trama de mordidas vinculada a Cerdán, con nombres como el expresidente de la SEPI Vicente Fernández Guerrero.

Herrera añade un ejemplo que considera “bochornoso”: dos trabajadores del CNIO que denuncian irregularidades por valor de 25 millones de euros han sido despedidos, pese a la ley de protección del informante aprobada por el propio Gobierno de Pedro Sánchez.

El sanchismo es una gigantesca estafa política a todos los niveles”, sentencia. “Desde la amnistía hasta las leyes que nacen muertas”.

El “espectáculo” parlamentario contra Mazón y las acusaciones de “homicida”

Herrera pasa después al otro gran foco del día: la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión sobre la DANA. El presidente valenciano mantiene su postura: asegura que no actuó porque no recibió la información necesaria de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Lo grave, según Herrera, es lo vivido en la comisión, donde varios diputados —Rufián, Belarra y un parlamentario socialista— cruzan una línea inadmisible:

Las acusaciones que critica Herrera

  • “homicida”
  • “psicópata”
  • “miserable”
  • “indecente”

Herrera denuncia un componente “profundamente machista” en las insinuaciones sobre la comida de Mazón con una periodista. Afirma que si no fuese una mujer atractiva, “nadie estaría insinuando nada sobre mudas o encuentros”.

El locutor concluye que este tipo de intervenciones “degradan el Parlamento a una banda de macarras” y que, paradójicamente, podrían terminar reforzando la posición de Mazón ante la opinión pública.

La financiación autonómica y el mensaje final: más dinero para Cataluña

Para cerrar, Herrera advierte de lo que considera el gran movimiento político de fondo: el anuncio de un nuevo sistema de financiación autonómica impulsado por María Jesús Montero.

Lo resume de manera contundente: “Más dinero para Cataluña y multas para Madrid”.

El Consejo de Ministros habla de “buena senda fiscal”, pero Herrera critica que el sistema bilateral y multilateral que se plantea “nace para contentar a los socios de investidura de Sánchez”.

Y así cierra un monólogo en el que vuelve a dejar una idea principal:
para Herrera, el proyecto político del presidente “no deja institución sin deteriorar y no salva un solo nivel de la vida pública”.

Carlos Herrera ante lo último de Pedro Sánchez: "El sanchismo es una gigantesca estafa...