sábado. 25.03.2023

Misa en Jerez en memoria de Mondeño

En Jerez se ha recordado al torero Juan García Mondeño, por iniciativa de la Fundación Cultura Taurina
Misa en Jerez | Foto: Marciano Breña
Misa en Jerez | Foto: Marciano Breña

En Jerez de la Frontera (Cádiz) se ha celebrado una misa en memoria del maestro Juan García Mondeño el jueves, 26 de enero. El lugar fue la iglesia del Convento de Santo Domingo.

Fue promovida por la Fundación Cultura Taurina, para rendir de esta forma homenaje póstumo al maestro que era natural de Puerto Real (Cádiz).

Mondeño
Mondeño

Biografía

Juan García Mondeño tomó la alternativa en Sevilla el año 1959 y, con formas estoicas de la herencia de Manolete, llegó a ser figura del toreo en la década de los 60, toreando incluso en Beirut (Líbano). Fue muy sonado su ingreso como novicio en la Orden de los Dominicos, en la que permaneció sólo diez u once meses, antes de volver a torear con éxito, destacando tres orejas en Sevilla.

Tras su retirada en 1970, después de haber sido muy castigado con las cornadas, se marchó a Francia. Últimamente vivía en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), donde siempre tuvo casa y donde falleció el pasado 5 de enero a los 89 años de edad.

Asistencia al acto religioso

Asistió al acto religioso el único familiar próximo que queda en la localidad natal; se trata de su prima hermana Isabel, la cual acudió acompañada por El Bello, que fue novillero, y Carlos Mateos, hijo del mejor amigo que tuvo allí Mondeño. Éste nació en familia humilde aunque solía decír que “mis padres no sabían leer y escribir pero me enseñaron valores”.

Acompañaron taurinos, aficionados y público en general, superando el centenar de personas. Destacamos a los matadores Luis Parra Jerezano, José Luis Galloso y Julio Vega Marismeño, quien tuvo a Mondeño como testigo de su alternativa en Barcelona el año 1969.

No faltaron los directores de las escuelas taurinas de San Fernando, Antonio Pérez, y de Chiclana, Isaac Galvín, quien fue acompañado por algunos alumnos de su escuela. También estuvieron presentes picadores, como Juan Gil, y banderilleros, como Pedro Mariscal.

Jerezano y Fray Joaquín | Foto: Marciano Breña
Jerezano y Fray Joaquín | Foto: Marciano Breña

Recuerdos del oficiante

Ofició el dominico Fray Joaquín, que fue compañero de Mondeño en el convento de Caleruega, tras depositar sobre el altar el rosario que el torero usó con el hábito durante esa época de novicio y que conserva como recuerdo su prima Isabel. Al comienzo de la misa el oficiante empezó haciendo referencia a la tauromaquia como expresión de la cultura popular española.

Después recordó que Juan era una persona de una gran espiritualidad, con gran devoción a la Virgen. Construyó con sus manos, durante las horas de siesta, una gruta con piedras traídas en un camión que él mismo encargó para depositar allí una imagen de la Virgen de Fátima.

También dijo que siempre se portó como un gran caballero, aparte de que practicaba toreo de salón en el convento. Durante esa estancia recibió muchas visitas de toreros, ganaderos y empresarios, las cuales suponían una presión, que fue la verdadera causa de su salida del noviciado.

Galloso, Jerezano, Isabel y Marismeño | Foto: Marciano Breña
Galloso, Jerezano, Isabel y Marismeño | Foto: Marciano Breña

Agradecimiento

Antes de cantarse finalmente una Salve, el maestro Luis Parra Jerezano, decano de los toreros de la provincia de Cádiz y que compartió cartel con el maestro puertorrealeño, accedió al presbiterio y, en nombre de la Fundación Cultura Taurina, dio las gracias a los asistentes a la misa y a fray Joaquín, porque Mondeño se merece ser tenido presente y mucho más.      

Misa en Jerez en memoria de Mondeño