domingo. 24.09.2023
El Juli y Crespo a hombros | Foto: Marciano Breña
El Juli y Crespo a hombros | Foto: Marciano Breña

Plaza Real de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz), 5 de agosto de 2023. Corrida de toros organizada por la empresa Circuitos Taurinos, correspondiente al segundo festejo de abono en la temporada de verano 2023. Tarde de cielo despejado con levante molesto. Cinco sextos de entrada. Preside Rafael Carrero. Ameniza la Banda “Maestro Dueñas”, dirigida por Javier Alonso.

Se lidian seis toros de Núñez del Cuvillo (hierro que pasta en Vejer, Cádiz), con pesos entre 500 y 575 kilos los primeros, de presentación aceptable y de juego variado. En el arrastre, el primero tiene algunos pitos; el segundo, palmas; el quinto, vuelta.

El Juli | Foto: Marciano Breña
El Juli | Foto: Marciano Breña
  • Julián López el Juli, estocada honda algo trasera de efecto rápido; una oreja. Casi entera atravesada y descabello; una oreja.
  • Andrés Roca Rey, casi entera recibiendo; una oreja. Casi entera desprendida; una oreja.
  • Daniel Crespo, honda baja; una oreja. Entera desprendida; dos orejas.

Incidencias: antes de arrancar el paseíllo suena el Himno Nacional. Entre los picadores, destaca la actuación de José Antonio Barroso (de la cuadrilla de El Juli) en el cuarto. Entre los banderilleros, las de Viruta y Paquito Algaba (de la cuadrilla de Roca Rey) así como de Miguel Ángel Sánchez y Fernando Sánchez (de la cuadrilla de Daniel Crespo), que se desmonteran en el segundo y en el tercero respectivamente. El Juli y Daniel Crespo salen a hombros. Roca Rey pasa a la enfermería con cornada en el gemelo de la pierna derecha.

Comentario

El 27 de julio saltó la noticia a través de un comunicado público de El Juli, que anunciaba su decisión de dejar de torear indefinidamente cuando acabe esta temporada. Parece que esa decisión la tenía tomada desde diciembre pero ha significado una conmoción.

De esta manera, la actuación anunciada en El Puerto puede ser la última que se vea de este torero en la provincia de Cádiz, aunque la final tendrá lugar en Sevilla el 1 de octubre. Al acabar el paseíllo el público le ha obsequiado con una ovación por su carrera y por sus actuaciones en E Puerto, entre las que destaca aquella tarde en que barrió a Morante.

El cartel lo completan Roca Rey y Dani Crespo. El peruano-español es el dueño absoluto de la temporada y es tanto lo que expone todos los días que sale casi a cogida por corrida; ahora mismo es la gran atracción y el que más puede llenar las plazas. Crespo es una esperanza local que ya merecía otro oportunidad, después de que saliera a hombros las dos veces que ha actuado en la Plaza Real. Vamos con lo visto en ésta, empezando por la ausencia de fotógrafos molestos en el arranque del paseíllo; esperemos que esta costumbre cuaje aquí, que no es plaza de pueblo.

El Juli

El Juli, de plomo y oro, en su primero, burraco lucero y zurdo del derecho, saluda en tablas, avanzando a los medios y remata con media y recorte. La puya es breve y el quite va por chicuelinas de manos muy bajas, aplaudido. Álvaro Montes está bien con los palos.

Brinda a Fermín Bohórquez e inicia directamente en los medios con tanda en redondo, seguida de otra en que baja la mano (alguien grita “Juli, te quiero”) pero a la tercera el bicho se quiere ir; por el pitón izquierdo, en el tercio sigue amagando con huir pero lo retiene en corto; a diestra de nuevo y en el tercio, entre huidas y tornillazos lo retiene con toreo en corto y termina con otra tanda sin colaboración animal.

El Juli | Foto: Marciano Breña
El Juli | Foto: Marciano Breña

El segundo de El Juli

En su segundo, colorado, el recibo se hace con lances de aliño de tablas a medios. Es puesto en el caballo con revolera invertida y es bien cogido, para puyazo fuerte de Barroso, aunque empuja con obstinación. Las banderillas son de paso.

La faena se inicia con doblones de corto recorrido en el tercio, seguidos de tanda en redondo y sale con la cara por alto; una nueva tanda es más ligada pero incluye martinete, con pectoral largo; le da distancia y lo va metiendo, con lo que cabecea menos. Con la izquierda sale tanda ligada. A diestra de nuevo, torea de uno en uno y el toro va a placer; hay otra tanda y el bicho se quiere ir pero lo retiene y lo ata en corto. Ha sido una faena de maestro, de dominio del toro.

Las mulas montan el espectáculo soltando el toro muerto a mitad del arrastre. La petición para una segunda oreja es  fuerte y el propio torero, toalla en mano, le indica al presidente que no la conceda y calma con gestos al público, sabiendo él que la estocada no ha sido perfecta. Otras veces hemos criticado las ocasiones en que El Juli ha soliviantado al público en contra de una decisión presidencial o ha aceptado orejas baratas. Esta vez valoramos como despedida torera, y de honor, este gesto que le honra.

Roca Rey

Roca Rey, de rioja y oro, en su primero, jabonero, recibe con lances al paso más chicuelinas a pies juntos y revolera. El bicho se va al caballo de puerta y recibe puya breve; el quite es mixto de chicuelinas y espaldinas con revolera. Los palos arman un buen tercio, con doble desmontere. Brinda al público y empieza en tablas por alto pero se va suelto; en los medios hay tanda en redondo, seguida de otra con mano baja en que el toro, cuando el pase de pecho, se quiere llevar el brazo por delante; hay otra más y el bicho va protestando.

Por el lado izquierdo el animal no colabora. A diestra de nuevo el animal acepta mejor la tela pero sin dejar de protestar; una capeína da paso al toreo de proximidad con cambiados por la espalda hasta que es cogido aparatosamente. A pesar de la cornada en el gemelo, sigue, con pundonor torero, por manoletinas y cojea visiblemente. Por la incapacidad de la pierna la estocada la ejecuta recibiendo. Se retira a la enfermería y la oreja es recogida por la cuadrilla.

Roca Rey | Foto: Marciano Breña
Roca Rey | Foto: Marciano Breña

El segundo de Roca Rey

En su segundo, sexto de la tarde, lavadito que sale enterándose, hay lances sin asiento (no puede haberlo, por la cornada con dieciocho centímetros de trayectoria), con alguna duda y breve media. En el caballo es mal cogido y la puya se convierte en barrena, de la que sale suelto. En palos, el toro corretea y se parea sobre la marcha, pasando Antonio Chacón algún apuro.

Brinda nuevamente al público y, agarrado a las tablas, empieza por alto pero se va suelto; lo recoge en terrenos del 6; en los medios hay tanda a media altura: Por el pitón izquierdo le baja la mano y lo va llevando; luego hay tanda ligada pero sin descolgar, seguida de otra y ya se quiere ir pero lo va reteniendo mientras se vienen, los dos a la par, a tablas. Termina a diestras, con molinetes, dos derechazos bajando mano y ligando más tres martinetes, hasta que se mete en tablas. La oreja es premio no a la faena sino al pundonor. Regresa a la enfermería.

Dani Crespo

Dani Crespo, de rioja y oro, a su primero, colorado acapachado, le aplica un gran saludo por verónicas dominadoras y buena media en los medios. A varas empuja en los pechos del caballo y recibe puya sin abusar; el quite se hace en los medios terminando en revolera. Al banderillear, los dos Sánchez hacen las delicias del público. Brinda a un particular y empieza, en el tercio, por alto para seguir con tanda en redondo imprimiendo lentitud.

Con la izquierda salen de uno en uno pero bajando la mano y despatarrado aunque al final es desarmado; sigue otra de uno en uno, muy metido en la faena; sigue de uno en uno sacando algunos pases hasta el final de la cadera; en otra tanda aguanta un parón enorme y después sigue con la izquierda de uno en uno hasta que el bicho se niega. No vuelve a usar la derecha desde el inicio y, es más, tras coger el estoque lo prepara con la izquierda. La oreja puede acompañarse del calificativo de cariñosa.

Dani Crespo | Foto: Marciano Breña
Dani Crespo | Foto: Marciano Breña

El segundo de Crespo

En su segundo, bonito, recibe con verónicas gustosas y dos medias. La puya es mala y el quite se compone de tres chicuelinas y larga natural. Hay un gran par del tercero Fernando Sánchez y, como había caído el siguiente de su compañero, se dispone a repetir con otro par pero el presidente toca cambio, lo que provoca una gran bronca del público, que quería ver de nuevo al gran tercero; incluso si el matador había pedido cambio, con dos pares puestos, la responsabilidad de cambiar es exclusiva del presi.

Brinda al público y arranca con estatuarios seguidos de trincheras; a continuación vemos un gran momento de tres tandas de pases ligados muy aplaudidas, con un toro que embiste a placer. Es una perita en dulce aunque le vendría bien un poquito más de empuje. Por el pitón izquierdo igualmente hay tanda ligada y de mano baja.

Dani Crespo | Foto: Marciano Breña
Dani Crespo | Foto: Marciano Breña

A diestra de nuevo, sigue la ligazón ante una embestida pastueña completada con un desplante de rodillas. Sigue luego un circular y el toreo de cercanías, sin que falte una serie de cartuchos de pescao. Tras la estocada suenan palmas por bulerías y el toro tiene muerte de bravo, espectacular.

Epílogo

Salen a hombros El Juli y Crespo, mientras Roca torna a las manos de los médicos. La tarde ha sido una colección intensa de emociones. Todo se remata al conocerse quién va a sustituir mañana a Morante, que anda resentido de los últimos embates que su cuerpo ha recibido frente a los toros, con costillas rotas y lesión reiterativa de muñeca.

El sustituto será Daniel Crespo, en atención a la actuación que ha ofrecido hoy. Es un detalle de sensibilidad por parte del empresario. Dani lo merece y esperemos que ya se le acabe esta etapa larga de espera paciente a que le llegara la oportunidad. Ya lo dijo en la entrevista que le publicamos en elMira.es: “No se me escaparán las oportunidades”. También necesita apoderado; quién sabe si Zúñiga…

En El Puerto Dani Crespo impone su ley y El Juli se despide