miércoles. 04.10.2023
1 La viuda de Rafael Ortega
Viuda de Rafael Ortega en los actos en recuerdo de su marido

Recientemente se han celebrado dos actos de recuerdo y homenaje al torero Rafael Ortega Domínguez. El “As de espadas” vio la luz en San Fernando en el año 1921 y falleció en el año 1997, por lo que se cumple en el que está corriendo un siglo desde su nacimiento y ello es el motivo de que se le recuerde especialmente. Se añaden al que el 25 de septiembre se realizó en la plaza de San Fernando con motivo de la corrida extraordinaria celebrada en su honor.

Acto en Cádiz

El 18 de noviembre fue el Ateneo de Cádiz la entidad organizadora de una mesa redonda en presencia de la viuda Pepa Camacho y de sus hijos Félix y Antonio. La sede del segundo Ateneo más antiguo de España acogió las intervenciones de los matadores de toros Luis Parra Jerezano y José Luis Galloso; les acompañó en la mesa Sergio Pérez, secretario de la Asociación “Rafael Ortega” de San Fernando.

Se contó con un vídeo enviado por Juan José Padilla, que no pudo asistir por encontrarse en Nimes. Luis Rivas, miembro del Ateneo y corresponsal de la revisa Aplausos, ejerció la presentación y moderación además de demostrar la amistad que tuvo con el maestro homenajeado, cuya trayectoria conoció profundamente.

Acto en el AteneoActo en el Ateneo

Resultó un acto ameno, en el cual los toreros participantes (incluido Padilla, por vídeo) hablaron de la sabiduría taurina de Ortega y del respeto con que le trataban los compañeros de escalafón, los ganaderos y los alumnos de la escuela que dirigió.

Esta escuela fue creada por la Escuela de la Diputación de Cádiz y estuvo activa entre los años 86 y 93; en ella contó con la colaboración de Jerezano como profesor y en la mesa se recordaron hasta once alumnos que llegaron a matadores de toros después de que allí adquirieran sus primeros conocimientos.

También se hizo referencia a sus hitos, entre los que destacan las seis puertas grandes de Madrid, los dos rabos cortados en Sevilla, las medallas de la Diputación de Cádiz y de la ciudad de San Fernando, el azulejo que lo recuerda en la plaza de toros de su ciudad natal o el libro que firmó bajo el título de “El toreo puro” (donde dejó recogida su tauromaquia), sin olvidar los artículos que le dedicó Rafael Sánchez Ferlosio, novelista y Premio Cervantes. Otros aspectos del torero también fueron tratados a lo largo de la sesión, que se desarrolló en una sala llena de buenos aficionados.

Acto en San Fernando

Anteriormente se había celebrado en San Fernando una sesión, organizada en este caso por la Asociación Cultural Taurina “Rafael Ortega”, que dirige el maestro Antonio Pérez Marín. Tuvo lugar en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León y se presentó en forma de tertulia homenaje al maestro de maestros Rafael Ortega, también con motivo del centenario de su nacimiento.

Ocuparon la mesa presidencial los matadores de toros Luis Parra Jerezano, Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso y David Galván. Jesulín de Ubrique y Juan José Padilla, que por motivos profesionales no pudieron estar presentes físicamente, participaron a través de sendos vídeos que enviaron. Moderó Francisco Orgambides y presentó el acto Sergio Pérez.

Acto en San FernandoActo en San Fernando

El acto de San Fernando empezó con la audición en estreno del pasodoble “El Tesoro de la Isla”, compuesto en honor del torero y del que es autor el músico local José González García; dicho pasodoble fue grabado por la Banda de Música “Maestro Agripino Lozano”, de San Fernando, bajo la dirección de Enrique Busto.

Los maestros presentes tomaron la palabra para elogiar las cualidades tanto profesionales como humanas del diestro isleño, que fue siempre alabado por compañeros de profesión y es ejemplo para nuevas generaciones. También dejaron su testimonio otras personalidades, como el doctor Rafael Cabrera Bonet, el periodista Federico Arnás y Jesús Fernández, presidente de la Unión de Abonados y Aficionados de Madrid.

Igual que en Cádiz, presidió el acto Pepa Camacho, viuda del maestro, junto a sus hijos Feliz y Antonio y su nieto Rafael. El amplio aforo de la sala estuvo casi lleno, contándose entre los presentes con representantes de peñas y escuelas taurinas de la provincia (como La Gallosina de El Puerto de Santa María y la “Paquiro” de Chiclana, aparte de la escuela de San Fernando), así como Eduardo Ordóñez presidente de la Federación de Escuelas Taurinas de Andalucía, Juan Cabañas, jefe de servicio de Juegos y Espectáculos de la Junta en Cádiz, y los concejales Malu del Río del Partido Popular y Francisco Paredes de Vox.

Estos actos ayudan a que se cumplan los deseos que el torero y periodista Juan Posada dejó dicho en 1978: "Es necesario situar al gran torero de la Isla de San Fernando en el lugar que sus compañeros, los profesionales, le colocamos desde que le vimos actuar".

Recuerdan con emoción al torero Rafael Ortega en San Fernando y en Cádiz