
El Puerto de Santa María ha estrenado temporada taurina en este año de 2023 y lo ha hecho con dos novilladas sin picadores en formato de clase práctica.
Llama la atención el hecho de que no se haya optado por novilladas sin caballos regladas, es decir, sometidas al Reglamento Taurino, toda vez que la organización parece que ha corrido a cargo de la empresa y no de ninguna escuela taurina; así, con esta costumbre, los chavales tienen dificultades para acumular currículum que le faculte el paso a novilladas picadas.
Primer festejo de la temporada
El 28 de julio tuvo lugar el primer festejo de la temporada. Cielo azul con brisa de poniente. Un cuarto de entrada. El novillero anunciado García-Palacios causó baja y fue sustituido por Isaac Galvín.
Seis erales de Gabriel Rojas, de juego aceptable. En el arrastre, el segundo tuvo ovación; el tercero y el cuarto, palmas; el quinto y el sexto, palmitas.
Sanz de la Puerta y Zulueta
Sanz de la Puerta (de Lucena), de caña y oro, inició con larga cambiada de rodillas. Brindó al público y tuvo que someter a un animal que quería marcharse de la pelea; por el pitón derecho llegó a bajarle la mano en algún momento y también consiguió alguna ligazón; por el izquierdo lo intentó sólo una vez. Cuatro pinchazos, estocada honda y diez golpes de descabello, con aviso. Silencio.
Javier Zulueta (de Sevilla), de tabaco y oro, recibió con garbosas verónicas avanzando. Brindó al ganadero de Hermanos Amián e inició faena con doblones para luego desarrollar un toreo vertical y de mano baja; con la izquierda practicó el toreo de frente con muchos recuerdos sevillanos y trincherazos de sabor; terminó con ayudados por alto muy recogidos. Entera trasera y descabello. Dos orejas y salió a hombros.
Pedro Luis y Galvín
Pedro Luis (de Toledo), de grana y oro, recibió a porta gayola y se quedó lanceando al paso, con revolera en los medios. Brindó a un particular y arrancó faena en la boca de riego con dos pases por la espalda; el animal, que acudía solícito, le permitió el buen toreo a diestra; por el pitón izquierdo protestaba y llegó a levantarlo del suelo. Pinchazo y entera desprendida. Una oreja.
Isaac Galvín (de Chiclana), de naranja y azabache, obsequió con verónicas de corte muy clásico. Brindó al empresario y al maestro Galloso antes de iniciar con pases por alto para llevar al novillo de tablas a medios; siguieron tres tandas diferentes entre sí, una arrastrando la muleta, otra de aquí para allá y otra con asiento y pases largos; con la izquierda hubo tanda sin rematar y con la diestra, de nuevo, volvió la ligazón, antes de las manoletinas finales. Tres pinchazos y entera arriba. Ovación.

Toscano y Hurtado
Enrique Núñez Toscano (de La Gallosina), de corinto y oro, realizó un recibo sobre los pies. Brindó a un particular y al público (lo que muestra que aún no ha captado el sentido del brindis); el inicio va por alto el toreo que sigue sale un tanto acelerado, con planta despatarrada, contorsiones y aparatosidad; por el pitón izquierdo hay toreo despegado, pases en línea y mucha comunicación con el público; la última tanda, a diestra, es más asentada. Entera algo caída, media y dos descabellos. Una oreja del paisanaje.
Jorge Hurtado (de Badajoz), de azul pavo y azabache, en el saludo es volteado pero sigue y saca alguna buena verónica y buen remate por media a pies juntos. Brindó al empresario y empezó por doblones para seguir con toreo en redondo; con la izquierda estuvo mandando; otra vez a diestra, bajó la mano y cuando el bicho empezó a protestar siguió con voluntad, para acabar con ayudados por alto. Casi entera arriba. Una oreja.
Segundo festejo de la temporada
El 30 de julio tuvo lugar el primer festejo de la temporada. Cielo azul con brisa de poniente. Un cuarto de entrada. El novillero anunciado Juan Jesús Rodríguez causó baja y fue sustituido por Tomás Bastos.
Seis erales de Gabriel Rojas, bien presentados y de juego desigual. En el arrastre, el segundo tuvo palmas; el tercero y el cuarto, palmas; el quinto y el sexto, palmitas.
Donaire y Santana
Alberto Donaire (de Valencia), de nazareno y oro, recibió con verónicas en el tercio, chicuelinas y media. Brindó al público y, tras iniciar por abajo, la faena fue en progreso aunque aguantando algunas coladas por la izquierda, hasta que el animal, rajado ya, se fue a tablas y allí tuvo lugar la última fase, por ambos pitones. Cuatro pinchazos y media, tras aviso. Ovación
Antonio Santana (de Campo de Gibraltar), de verde y oro, se fue a porta gayola y recibió con un farol, siguiendo con dos largas cambiadas de rodillas, algunas verónicas y media en los medios. Brindó a su padre y ofreció un vibrante inicio de rodillas para seguir con tres tandas, buscando el acople y también la conexión con el público hasta lograr un toreo conjuntado; por el pitón izquierdo bajó la mano y tuvo que retener a uno que quería irse; a diestra de nuevo, se arrimó pero sin mucho reposo, terminando por molinetes de rodillas. Estocada desprendida que asoma por abajo, con derrame. Dos orejas y salió a hombros.

Pérez y Ragel
Ángel Pérez (de Ubrique), de verde claro y oro, saludó con verónicas despaciosas y gran media en la boca de riego. Brindó a Santiago Domecq e inició de rodillas para seguir con dos tandas en redondo llevándolo muy embebido; por el izquierdo baja la mano y a las intenciones de irse el animal contrapone dominio, control y parsimonia; a diestra de nuevo, sigue el toreo despacioso y redondos muy aplaudidos, para terminar con un toreo de frente que hace crujir los tendidos. Estocada casi entera. Dos orejas y salió a hombros.
Javier Ragel (de La Gallosina), de tabaco y oro, se empleó de salida en retener al animal y luego siguió por chicuelinas con revolera. Inició faena por doblones y a partir de ahí todo fue un perseguir al novillo, que se iba huyendo por todos los lugares de la plaza; en terrenos de sol, por el pitón izquierdo le sacó en dos momentos distintos lo mejor, en uno con ligazón y en otro con sometimiento, hasta que se rajó definitivamente. Cazándolo, dejó honda, más seis descabellos, tras aviso. Vuelta tras petición.

Bastos y Padilla
Tomás Bastos (de Badajoz), de lila y oro, saludó con lances a pies juntos y verónicas; replicó quite por chicuelinas a pies juntos y gran media. Banderilleó él mismo, con tres pares muy ovacionados. Brindó a Ruiz Miguel e inició por alto para seguir en redondo con dos tandas de parsimonia, pases largos y mano baja; con la izquierda hace toreo mandón y aplaudido; a diestra de nuevo, lo llevó muy toreado, lo toreó de rodillas, formando un lío, y siguió con temple, más circular con trincherazo poniendo a la gente en pie; la izquierda a mano baja volvió a poner en pie a la gente y remató con angustiosas bernadinas de viaje cambiado.
Lo mejor de la tarde fue emborronado con diez pinchazos y tres avisos. Dio una vuelta, cariñosa pero sorprendente, comprensible si recordamos que estamos en una clase práctica.

Jaime Padilla (de La Gallosina), de lila y oro, recibió con larga cambiada de rodillas, verónicas avanzando y dos medias. Brindó al público e inició faena en la boca de riego, con pases de trazo largo y tanda de mano baja pero con alcances, sufriendo un revolcón en la siguiente y pasando, en la tercera, al uno en uno; por el pitón izquierdo la faena va de aquí para allá, con coladas y nuevo revolcón; a diestra de nuevo, salen algunos pases ligados y algún circular con apuros. Dos pinchazos y estocada honda. Ovación.
Novillada en La Línea
El 29 de julio tuvo lugar en La Línea de la Concepción (Cádiz) la Quinta Selección del XXIX Ciclo de Novilladas Sin Picadores en clase práctica, de la que recogemos la información que nos suministra Emilio Trigo. En tarde agradable, la asistencia fue de media plaza. Presidió Antonio Ortega, al que le acompañaron el asesor Carlos Álvarez y el veterinario Francisco Piñero.
Se lidiaron astados de Condesa de Sobral, con juego variado pero en general bueno; destacó el lidiado en cuarto lugar, premiado con la vuelta, y los más deslucidos fueron el quinto y el sexto.

El resultado artístico fue como sigue. Alejandro Duarte (de Algeciras), dos orejas; Álvaro Domínguez “El Cumbreño”; (de San Fernando), ovación; Antonio Santana (de Campo de Gibraltar), dos orejas. Isaac Galvín (de Chiclana), dos orejas y rabo. Juan Jesús Rodríguez (de La Línea), dos orejas. Javier Ragel (de El Puerto de Santa María), oreja tras aviso. Salieron a hombros Duarte, Santana, Galvín y Rodríguez. Como incidencia, Rodríguez resultó cogido y sufrió fractura de radio en la muñeca derecha.
Clasificados
Tras la fase clasificatoria, de cinco selecciones, pasan a la fase de Semifinales los siguientes alumnos: Julio Méndez, Dennis Martín, Isaac Galvín, Iker Fernández, Iván Rejas, Javier Zulueta, Ángel Delgado, Alex Mariscal, Antonio Santana, Alejandro Duarte, Ángel Perez y Guillermo Luna. Quedan como reservas Miguel Osorio, Javier Illanguas y Manuel Jesús Carrión.