
El tiempo parece que empieza a cambiar en Andalucía. Atrás han quedado días de calor y sofoco en un verano que se ha terminado alargando más de lo habitual. Pero llega el otoño y con él nuevos planes y nuestra comunidad cuenta con destinos ideales.
De momento vienen las borrascas por lo que los planes son diametralmente opuestos y los lugares para visitar también cambian. De la masificación de las playas se pasa a la soledad de los destinos rurales donde la tranquilidad reina.

De todas formas, Andalucía es un destino al que viajar durante todo el año. El buen tiempo, su patrimonio, gastronomía y un sinfín de posibilidades y atractivos la convierten en un destino completo que disfrutar en todas las estaciones.
5 destinos ideales de Andalucía en otoño
De cara al presente otoño, desde ElMIRA te proponemos cinco destinos, cinco viajes por el interior de Andalucía, una joya por descubrir para muchos, donde se combinan pasado, presente y futuro, tradiciones milenarias y una oferta gastronómica sin igual.

La Sierra de Grazalema en Cádiz
A caballo entre Cádiz y Málaga, aparecen esta sierra de relieves abruptos y contrastados a causa de su convulsa historia geológica. Uno de los parajes más bellos del paisaje andaluz, con sus imponentes montañas salpicadas por pueblos blancos que esconden tradiciones con siglos de historia, que hacen del Parque Natural de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera.
Desde aquí hay rutas excursionistas en todas las direcciones, por lo cual Grazalema es la localidad más popular para visitar el parque natural. La ruta de El Pinsapar pasa entre pinsapos de un verde intenso y es endulzada con los aromas de la montaña. También se pueden realizar actividades de aventura como kayak, barranquismo o parapente.

Valle de los Pedroches en Córdoba
El Valle de los Pedroches quizás sea una de las zonas más desconocidas de Andalucía, pero también una de las más especiales. De hecho, como parte de Sierra Morena, cuenta con algunas de las mismas características que la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
En Los Pedroches también podrás disfrutar en estas fechas de la montanera del cerdo ibérico o de la berrea de los ciervos, además de hacer rutas increíbles, coger setas o conocer uno de los mejores destinos de España para ver las estrellas.

La Alpujarra de Granada
Casas blancas encajadas en la sierra entre calles estrellas y sinuosas, de cuestas casi imposibles, e impregnadas por el encanto singular del olor de su jamón y el colorido de las jarapas.
La Alpujarra de Granada es un vivo ejemplo de la riqueza rural y natural de Andalucía. Prácticamente intacta desde la época árabe, aún conserva la arquitectura beréber original, única en España y su embrujo es tal que desde hace décadas es destino obligado, e incluso hogar, de ciudadanos de todas partes del mundo, especialmente británicos.

Úbeda y Baeza en Jaén
Visitar estas dos localidades jienenses es sumergirse en la historia pura del patrimonio andaluz. No en vano, su riqueza artística está reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Ubicadas al sureste de Andalucía, se las compara con ciudades italianas porque cuentan con un espléndido conjunto monumental compuesto a base de palacios e iglesias renacentistas del siglo XVI y XVII.
Es un destino perfecto para una escapada de fin de semana, pues las localidades se encuentran a apenas 15 minutos en coche de distancia. En la ruta por Úbeda no pueden faltar las visitas a la Capilla del Salvador, el Oratorio de San Juan de la Cruz o la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares. Los imprescindibles en el recorrido por Baeza son la Plaza del Pópulo, la Catedral, el Palacio de Jabalquinto o el Palacio de los Majorada.

El puente sobre el Tajo de Ronda
Es sin duda una de las postales más singulares de la geografía andaluza, el Puente Nuevo sobre el Tajo es el monumento más emblemático de Ronda. Construido entre 1751 y 1793, su altura de 98 metros lo encumbró como uno de los puentes más altos del mundo hasta 1839.
Situado en la Serranía del mismo nombre, es el destino perfecto para una escapada de fin de semana para conocer el pueblo y la zona. Los amantes del patrimonio encontrarán en el citado puente su principal atractivo al que también contribuye la armonía de las calles de este pueblo blanco. Si les gusta el toreo, su plaza de toros es un referente obligado para los aficionados.